Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La distribución automática crece un 8,2% los nueve primeros meses del 2022

La distribución automática crece un 8,2% los nueve primeros meses del 2022

HOSTELVENDING.COM 17/11/2021.- Las máquinas automáticas presentan un consumo de más de 1.700 millones de café (+3%) y medio millón de snacks (+22,8%) de enero a septiembre de 2022; un crecimiento con doble mérito teniendo en cuenta las problemáticas de costes y crisis a las que se enfrenta el sector.

Una recuperación lenta pero progresiva, así está siendo la evolución del sector de la distribución automática mientras capotea desafíos como la crisis energética, la subida de costes de suministros y materias primas, y una pandemia que no ha dado tregua durante meses. A ellos se suman otros retos como la transición ecológica y digital: la obligación del TPV y el envío telemático de recibos, un tema que trae cola en lo que a las máquinas automáticas se refiere.

En lo que respecta al sector en Italia, según confirma la CONFIDA, la recuperación se ubica en torno a un 8,2% del negocio en comparación a 2021. En cifras, las máquinas expendedoras en el país han registrado un consumo de 1.700 millones de café (subida del 3%) y casi 429 millones de snacks (lo que supone un 22% más respecto al ejercicio anterior) durante los primeros nueve meses del 2022.

Por categorías, los snacks salados y aquellos a base de chocolate son los que capitanean esta recuperación, con un aumento del 31,40% y del 28,53 respectivamente.

Sin embargo, las consecuencias de la pandemia y la crisis de las materias primas por la guerra ruso-ucraniana han provocado una contracción del rendimiento del sector del 17,94% respecto al mismo periodo de 2019, tal y como recoge el estudio presentado por CONFIDA.

Histograma de la restauración automática: de la pandemia al aumento de los precios

Desde 2020, la crisis relacionada con la pandemia ha provocado graves pérdidas (-31,95% frente a 2019) para las empresas del sector, afectadas en particular por el teletrabajo, el cierre de locales y las restricciones en los hospitales. La crisis continuó en 2021 cuando, a pesar de una ligera recuperación, la pérdida seguía siendo del 23,7%.

En 2022, la guerra provocó la escasez de productos, el aumento vertiginoso de los precios, así como la crisis energética que provocó un aumento significativo de los precios del combustible, la electricidad y el gas. CONFIDA estima que el sector podría acabar el año con un -15% respecto a 2019.

"En este escenario que demuestra todas las dificultades pero también la resiliencia de nuestras 3.000 empresas y más de 30.000 empleados en el sector", comenta Massimo Trapletti, Presidente de CONFIDA, "el vending ha asumido también los difíciles retos de la transición ecológica y digital, las incógnitas de la llamada "fase estacionaria" de la transmisión telemática de recibos a la Agencia Tributaria, y los problemas derivados de una situación de concursos públicos para la prestación del servicio a las Administraciones Públicas cada vez más antieconómica."

En particular, CONFIDA pide la reapertura de una mesa de debate sobre los CAM (Criterios Mínimos Ambientales) para los Servicios de Refresco en el Ministerio de Medio Ambiente: los actualmente definidos, de aplicarse, trastocarían los principales aspectos de la distribución automática a nivel medioambiental, alimentario y organizativo; con especial incidencia en la administración pública (18% del volumen de negocio de todo el sector).

El sector también pide que se le excluya de la obligación de los puntos de venta (Decreto Legislativo nº 36 de 30 de abril de 2022) porque, aunque el número de máquinas expendedoras habilitadas para el pago electrónico está aumentando (el 20% tiene instaladas apps de pago), en muchos otros casos existen impedimentos técnicos (por ejemplo, falta de red) o económicos para aceptar las tarjetas de pago en todo el parque de máquinas.

Para hacer frente a estos retos, CONFIDA ha firmado una acuerdo con Ernst&Young, una red mundial de servicios profesionales de consultoría de gestión, auditoría, fiscalidad, transacciones y formación: juntas, las dos entidades desarrollarán un proyecto estratégico para los próximos cuatro años.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más