La distribución automática en su máxima expresión: el adiós a las tradicionales expendedoras

HOSTELVENDING.COM 15/03/2022.- Hablamos de un nuevo concepto de restauración automática enmarcado en las nuevas necesidades de los usuarios basadas en la automatización, la alimentación saludable, la rapidez en los medios de pago y en el concepto contactless.
En una era marcada por la automatización, las limitadas máquinas expendedoras con botones, sistemas de pago en cash y con sota, caballo y rey en cuanto a productos, están abocadas a la extinción.
Y es que, si bien atravesamos una época convulsa, llena de dudas y situaciones sin precedentes, vaticinar hacia dónde se dirige las industrias de la distribución y la restauración, en realidad, no es complicado. La sociedad lo ha dejado claro, y resultado de ello son las innovaciones; aquellas que confirman que el presente de estos sectores ha de pasar por tres factores fundamentalmente: Inteligencia artificial, automatización y calidad.
En el campo del vending, o mejor dicho, distribución automática, una de las novedades en pasa por la implementación de un modelo de suscripción inteligente para proponer recomendaciones de platos semanales a los consumidores en base a un perfil de gustos personalizado.
No hablamos de un cambio temporal, sino a una transformación integral que mediante la búsqueda de soluciones con las que el consumidor se sienta escuchado y valorado; proponiendo al mismo tiempo nuevos servicios mediante la tecnología.
Porque ese servicio obsoleto, limitado y poco atractivo del vending más antiguo debe abrir paso a estas nuevas fórmulas; a un salto cualitativo y tecnológico que permita el aumento del ticket medio, de la venta cruzada y del interés de otros modelos de negocio por las máquinas automáticas.
Atractivos espacios de distribución automática a través de los cada vez más afamados micromarkets, formados por rincones de café con superatutomáticas; neveras inteligentes que ofrecen diferentes formatos y opciones de platos y snacks; accesorios y elementos que aportan un valor añadido… este ha de ser el presente de la venta automática.
A ese cambio de productos más healthy se suma el afán por la digitalización, lo desatendido y el dinamismo. Antes, el modelo de consumo tradicional se basaba en pequeños y varios momentos de consumo: un café por la mañana, un snack a mediodía y varios platos de menú; ahora, la mayoría se basa en los modelos más neoyorkinos: una opción toda en uno y completa.














