Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La economía circular que gira en torno al poso del café

La economía circular que gira en torno al poso del café

HOSTELVENDING.COM 31/07/2020.- El reciclaje del poso del café reduce la cantidad de desechos que los socios del proyecto Kafea envían a las zonas de tratamiento; convirtiéndolo en una auténtica materia prima para los cultivos.

La importancia de establecer un enfoque de desarrollo sostenible llega al mundo del café. Cada vez existen más iniciativas para cultivar un café más ecológico. Así pues, la calidad del café es más relevante, a la hora de tomar una opción más ecológica, que los materiales de una cápsula o el consumo energético de una cafetera. 

Los datos de impacto medioambiental relativos al consumo de café varían de forma significativa en función de la cantidad de trabajo que se realiza en la plantación, y del empleo o no de fertilizantes, plaguicidas y combustibles para la maquinaria agrícola. En este punto, encontramos el proyecto llevado a cabo por una de las gigantes del café, Lavazza Group, que, manteniendo su compromiso con el planeta, ha iniciado grandes proyectos de reforestación, uno de los problemas medio ambientales más notorios, a través de su Fundación en Etiopía y Perú.

Por otra parte, otros proyectos de sostenibilidad nos llegan desde el mundo de los envases: en lo que se refiere a los envases tipo cápsula, las empresas tratan de emplear aquellos materiales que sean reciclables y biodegradables. Por ejemplo, las de aluminio presentan menor impacto negativo, siempre y cuando se elaboren un formato reciclable.

Pero, ¿qué ocurre con los restos del café?, ¿se pueden aplicar también medidas ecológicas a los posos que quedan en nuestra cafetera? Desde Kafea, proyecto capitaneado por Ekogras / Recycla, lo tienen claro: la respuesta es un rotundo sí.

Esta iniciativa le otorga una segunda vida al poso de café, un residuo con múltiples potenciales que se tiende a desperdiciar. Surgido en el País Vasco, tras ver cómo ese residuo terminaba en los cubos de basura de los restaurantes, comenzaron a diseñar nuevos productos a partir de la valoración del poso del café; aplicando una perspectiva de desarrollo sostenible para alcanzar una economía circular.

“El poso de café es un recurso fantástico porque es rico en nutrientes y nitrógeno: dos componentes esenciales para el cultivo de las setas ostras”, explican desde la organización. Así, acaban de presentar su primer producto, 100% natural, elaborado a partir de esta materia prima: el Kit Kafea de setas ostras, que también incluye paja, residuos de racimo de uva y cereales.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más