La evolución del café: tecnología, calidad, alternativas a la leche y digitalización

Café: tendencias, usos y consumo de la bebida estrella
HOSTELVENDING.COM 10/02/2022.- Donde antes había una clara distinción entre el hogar, el Office Coffee Service (OCS) y el sector Horeca, la realidad es ahora mucho más híbrida, con soluciones diseñadas para el hogar o el sector Horeca que aparecen en las oficinas y viceversa. Pero el denominador común es la demanda de un producto de alto nivel, en todas partes y en todos los canales, incluidas las máquinas expendedoras.
Ya sea para desayunar, para una pausa por la mañana, después de comer o después de cenar, el café sigue siendo la bebida más apreciada y consumida en la oficina, en el bar o en casa. La oferta, lógicamente, ha evolucionado con el tiempo con materias primas y productos investigados y seleccionados; pero también los métodos de consumo del café "fuera de casa" han cambiado, encontrando soluciones alternativas también en la preparación.
El espresso perfecto: materia prima de máxima calidad
Hablando de preparación, en lo que respecta al espresso, la opción más clásica de esta bebida, todo cliente espera que se realice de forma artesanal, y cuando decimos artesanal, no tiene por qué estar ligado a una mano humana; las máquinas superautomáticas se han convertido en la versión automatizada de un barista; y aquellas que no lo preparan de manera automatizada, en las mejores compañeras para el barista.
En cualquier caso, debe primar una materia prima de la máxima calidad. Esta asegurará una experiencia real y no tan solo un servicio. Así lo atestigua HostMilano, quienes revelan cada año las tendencias y hábitos de consumo sobre el café, indentificando que uno de los mejores cafés que se ofrecen en el mercado procede de variedades arábicas naturales de América Central y del Sur que proporcionan un sabor suave e intenso, de cuerpo medio y fina acidez.
Los profesionales de la distribución automática nos lo confirman: actualmente, el usuario final es una persona informada y muy consciente, que sabe reconocer y valorar lo que prueba. Los clientes buscan la calidad de los productos y propuestas que satisfagan diferentes gustos y diferentes necesidades.
La atención se centra cada vez más en los orígenes únicos de Brasil, India, Etiopía y Honduras, elaborados con variedades de café 100% Arábica. Una "vuelta al mundo" para descubrir todos los aromas más intensos del café encerrados en una taza. HostMilano también revela el papel fundamental del servicio y el asesoramiento que ofrecen las empresas para crear una verdadera relación de intercambio con el barista.
Un café de calidad, también con máquinas automáticas: la evolución de las máquinas de café

Ya hemos hablado de la materia prima, y el siguiente paso, igual de importante, es la herramienta, el puente entre usuario y café.
Tras un aumento inicial del consumo doméstico a mediados de 2020 como consecuencia de la pandemia, asistimos ahora a un retorno del consumo de café fuera del hogar. La pandemia, además de otros factores, marcó un antes y un después en la industria del café en su conjunto: antes había una clara distinción entre el hogar, el Office Coffee Service (OCS) y el sector horeca, pero ahora las cosas son mucho más híbridas, con soluciones diseñadas para el hogar o el sector HoReCa que aparecen en las oficinas y viceversa.
Sí, las fronteras se difuminan, pero el denominador común es la demanda de un producto de gran nivel, en todas partes y en todos los canales, incluida la distribución automática.
La evolución de las máquinas de café se moverá, por tanto, en torno a cuatro directrices:
- Tecnología: no solo hablamos de sistemas IoT que permiten gestionar a distancia los principales parámetros de la máquina, sino que también incide en componentes técnicos avanzados que mejoran el rendimiento y permiten controlar el consumo.
- Calidad: señal inequívoca de cómo un café o un latte ya no es una simple bebida, sino un momento de una experiencia que el consumidor quiere disfrutar al máximo. Con estas premisas, cualquier persona que tenga que interactuar con una máquina de café debe sentirse a gusto y la interacción debe ser sencilla e intuitiva.
- Alternativas a la leche: el auge de las bebidas vegetales continúa su camino, asentándose no solo en los consumidores veganos. Derivado de esto, ya podemos encontrar bebidas de almendra, coco, avena y guisantes, disponibles en las máquinas automáticas de café.
- Digitalización: para el usuario final, se traduce en una gestión autónoma de determinados parámetros de la máquina. Desde el punto de vista técnico, permite una gestión de asistencia a distancia y un avance importante.














