La falta de evidencias libera al café de las etiquetas que advierten sobre el cáncer

Acrilamida y café, ¿de qué debe preocuparse el vending de bebidas calientes?
HOSTELVENDING.com 03/09/2018.- Después de haber levantado la liebre, las autoridades norteamericanas dan marcha atrás en las advertencias que deben incluirse cuando se sirve café.
Tras la polémica desatada con la sentencia de un juez de California que obligaba a Starbucks a incluir un mensaje dirigido a alertar a la población sobre los peligros de la acrilamida y sus efectos cancerígenos, la Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Medicamentos) rechaza la medida y lleva la tranquilidad al mundo del café.
La FDA instó en una carta a las autoridades de California a “poner por delante la ciencia” ante una decisión judicial que falló a favor de utilizar este tipo de etiquetas en los cafés.
El comisionado de la FDA, Scott Gottlieb, señaló en la comparecencia pública que “si una ley estatal pretende exigir que el etiquetado de los alimentos incluya una declaración falsa o engañosa, la FDA puede decidir intervenir”.
“Aunque la acrilamida en dosis altas se ha relacionado con el cáncer en animales, y el café contiene acrilamida, la ciencia actual indica que consumir café no representa un riesgo significativo de cáncer”, sostuvo Gottlieb.
En este sentido, explicó que la evidencia “sólida y consistente” muestra que en adultos sanos el consumo moderado de café no está asociado con un mayor riesgo de cáncer, y algunas pruebas sugieren que puede disminuir el riesgo de ciertos tumores.
Consideró además que la advertencia de etiquetado sobre el cáncer puede “inducir a error a los consumidores a creer que tomar café podría ser peligroso para su salud, cuando en realidad podría proporcionar beneficios para la salud”.
El caso nos queda lejos, pero se puede tomar como referencia ante el nuevo reglamento desarrollado por la Comisión Europea que afecta al café. En concreto, habla sobre la necesidad de identificar “las condiciones críticas de tueste para garantizar una formación mínima de acrilamida dentro del perfil de sabor deseado” y controlar “las condiciones de tueste que se incorporará en el programa de requisitos previos como parte de las prácticas correctas de fabricación”. Asimismo, se recomienda considerar “la posibilidad de utilizar un tratamiento de asparaginasa, en la medida en que sea posible y eficaz para reducir la presencia de acrilamida”.
Para el café tostado los niveles de referencia han quedado fijados en 400 microgramos por kilo, mientras que en el instantáneo o soluble la cantidad puede subir a 850.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
        

 Thailand
  Thailand












 
                