La falta de una oferta saludable en el vending, de nuevo en el centro de las críticas

HOSTELVENDING.com 20/05/2016.- La oferta saludable no llega a las máquinas de vending público o no llegan con la velocidad que necesita una sociedad que cada día se alimenta peor y se dirige a una generación XXL.
Esto es lo que denuncia de nuevo la Organización de Consumidores que, haciendo un repaso a la oferta alimentaria que podemos encontrar de manera habitual en el entorno que nos rodea, reclama mayor variedad y también mayor voluntad política para cambiar las tendencias.
“Una dieta desequilibrada es la mejor forma de tener kilos de más, un problema cada vez más importante en Europa. Uno de cada dos adultos y uno de cada tres niños tiene sobrepeso o es obeso. De hecho, el sobrepeso se ha convertido en el principal factor de riesgo de morbilidad y mortalidad prematura, ya que tener kilos de más puede desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer”, señala el colectivo.
La OCU se cuela en la despensa de los consumidores e identifica demasiada cantidad de productos procesados que hacen la vida más sencilla pero la alimentación más pobre. “No es un secreto que cuanto mayor esté procesado un producto, menor es su interés nutricional”.
Con el objetivo de informar a los consumidores sobre diferentes temas de nutrición y, bajo el auspicio de la Oficina Europea de los Consumidores, OCU ha participado en la puesta en marcha del portal interactivo ‘¿Qué hay en tu despensa?’ En esta herramienta se muestran las principales reivindicaciones de las organizaciones de consumidores a través de una cocina interactiva en la que cada alimento está relacionado con una acción.
Para la presidencia holandesa de la UE, la puesta en marcha de acciones sobre la salud ha sido una de sus grandes batallas. Es hora de que la Comisión Europea y los gobiernos nacionales se involucren en políticas nutricionale ya que invertir en una alimentación sana es una medida rentable para salvar vidas y garantizar que nuestro sistema de salud se mantenga a flote.
¿Qué se puede hacer para que la comida sana esté más presente en nuestras cocinas? Las soluciones incluyen una reformulación más estricta, una promoción más inteligente e información más clara.
Lo importante es que lo saludable y lo apetecible puedan coincidir. Según la organización hay que tratar que la opción más sana sea la más atractiva. En este caso es donde pone el ejemplo de las máquinas expendedoras y las pocas opciones que ofrecen en lugares tan habituales como puede ser una estación de tren. No es el único canal que se critica ya que “la oferta no es mejor en los supermercados o en el mundo digital, que expone a los niños a un montón de anuncios que amenazan con crear una generación de “adictos” a la comida rápida. Los supermercados deben eliminar la comida basura de las cajas, mientras que se necesita una legislación a nivel europeo para proteger a nuestros niños de la comercialización de alimentos con una composición nutricional pobre”.
Los etiquetados deben ser claros y veraces. El etiquetado no debe dar a entender que los productos alimenticios son más sanos de lo que realmente son. Todavía se pueden encontrar alegaciones sobre beneficios para la salud como son “mejora tu sistema inmunológico” o “para tener huesos más fuertes” en productos con cantidades muy grandes de azúcar, grasa y sal. Además de ser fiable, la información debe ser fácil de entender. Teniendo en cuenta que se asimila mejor los colores que las cifras, una información nutricional sencilla es la clave para ayudar a los consumidores a comprobar rápidamente si un producto es rico en azúcar, grasas saturadas y sal.
La OCU llama la atención sobre el azúcar y las calorías de los preparados a base de café














