La fidelización, una herramienta imprescindible para mejorar la facturación en el vending

HOSTELVENDING.com 09/12/2016.- Establecer una relación estable con el cliente es la base para un buen funcionamiento de cualquier negocio. Confianza y atención personalizada son dos de las principales exigencias de cualquier consumidor, servicios que hace tiempo que ya puede brindar el vending a través de los diferentes sistemas de fidelización que existen.
La gran diferencia es que estas plataformas de comunicación directa con el cliente han evolucionado y ahora propician una gama de posibilidades más altas para ofrecer opciones al usuario de las máquinas expendedoras. El vending del futuro en determinadas ubicaciones no se entenderá sin esta herramienta de marketing que triunfa en otros canales.
Basta dar una vuelta por los datos del informe “Fidelidad en la compra” de Nielsen en el que destaca el hecho de que seis de cada diez españoles no sólo llevan el dinero o la tarjeta para pagar en la tienda, sino además una tarjeta u otro distintivo para obtener beneficios cada vez que pasan por caja.
Ya no es solo la famosa tarjeta, las aplicaciones móviles de los diferentes establecimientos ha creado una nueva red que permite impulsar campañas más ambiciosas y, lo que es más importante, con mayor conocimiento de la persona a la que va dirigida al contar con un historial propio.
Lo que más se valora en la fidelización es la posibilidad de obtener un beneficio económico. Y es normal, una persona focaliza su consumo en una determinada marca y quiere algo a cambio, ya sea a través de descuentos o de artículos gratis.
La ventaja económica en forma de descuento o gratuidad para los clientes no tiene necesariamente que traducirse en un menor ticket de venta. Y es que un 57% afirma comprar más y más veces en distribuidores que ofrecen la posibilidad de oficializar el vínculo “comercial”.
Esta es la premisa que tiene que tener en cuenta el vending ya que es lo que permite aumentar la cantidad de media de los tickets y la recurrencia a la máquina, dos factores claves para mejorar los ingresos y que ahora podemos encontrar en las diferentes fórmulas aparejadas a los medios de pago electrónicos o a las tarjetas y llaves.
El flujo de información bidireccional es lo que permite al operador conocer al consumidor, mejorar las estrategias promocionales e innovar a través de un sistema de fidelización exclusivamente móvil y basado en consumo que aporta unos datos que la telemetría no ha podido hasta la fecha.
El denominado smart vending está detrás de estas licencias de marketing de las que ahora se puede beneficiar la venta automática y que compañías como Innova Pos, Prodelfi, Beabloo o Coges están potenciando para mostrar las ventajas a los gestores de los puntos de venta.
No hay cifras exactas y generales sobre el aumento de ventas que puede aportar la fidelización de los clientes, pero según la empresa de que se trate y en las pruebas piloto que se van realizando, los incrementos pueden variar entre el 15% y el 40%.
MArketing digital en el punto de venta diseñado para el vending














