La hostelería y las colectividades vuelven a crecer en 2015

HOSTELVENDING.com 09/02/2016.- Un nuevo indicador apunta el crecimiento experimentado por el sector de la hostelería el pasado año. A los datos aportados por la patronal que agrupa a bares y restaurantes y por los adelantados por la confederación de los hoteleros, se adhiere ahora los obtenidos por el Observatorio Sectorial DBK de Informa D & B que confirman esta tendencia positiva, así como la del ámbito de las colectividades.
En el informe especial ‘El Mercado de Hostelería y Colectividades’, la filial del Grupo CESCE recoge un incremento del 3% del volumen de negocio provocado tanto por el incremento del número de clientes como por el gasto medio de las visitas que fue algo superior para permitir al sector superar los 20.700 millones de euros en el caso de los restaurantes.
Por su parte, el sector hotelero se mantuvo como el de mayor dinamismo en 2015, como consecuencia de la recuperación de la demanda nacional y el mantenimiento de un favorable comportamiento del turismo extranjero. Así, el valor del mercado se situó en torno a los 12.950 millones de euros, un 6% más que en el año anterior.
Son marcadores que coinciden con una leve mejora de la coyuntura económica y cierta recuperación del empleo, dos factores que han propiciado un incremento del consumo en los hogares y una mayor dinamismo de la economía familiar.
El volumen de negocio de los hospitales privados no benéficos superó los 6.700 millones de euros en 2015, con un incremento aproximado del 4%, similar al registrado en el año anterior. Por su parte, la facturación de las empresas gestoras de residencias para la tercera edad experimentó una suave reactivación, creciendo un 1%, hasta el entorno de los 4.100 millones.
El mercado de catering creció cerca de un 3% en 2015, gracias sobre todo a la recuperación del segmento de colectividades, que había caído de forma significativa en los dos años anteriores.
Según el Observatorio, esta tendencia continuará a lo largo del presente año y el que viene, un comportamiento que permitirá a los sectores de establecimientos hoteleros y clínicas privadas son en los que se prevé un mayor crecimiento, pudiendo alcanzar tasas de variación cercanas al 5% anual.
El mercado de hostelería y colectividades en su conjunto sigue caracterizándose por una marcada atomización, si bien presenta una tendencia de progresiva concentración de la oferta, motivada por la realización de operaciones de compra de empresas, el cese de actividad de numerosas compañías y la reducción del número de establecimientos o centros.
El mercado de restaurantes es el más atomizado, toda vez que las diez principales empresas únicamente reunieron en 2014 el 9% del volumen de negocio total. Esta participación conjunta se eleva hasta el 28% y 22% en los sectores de hoteles y residencias para la tercera edad, respectivamente, y al 52% en los de hospitales privados no benéficos y catering.
Los sectores de hostelería y colectividades remontan el vuelo














