Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La industria de los aperitivos apuesta por modernización del canal impulso

La industria de los aperitivos apuesta por modernización del canal impulso

HOSTELVENDING.com 02/07/2014.- El pasado 26 de junio se celebró en Madrid, organizado por la Asociación de Fabricantes de Aperitivos (AFAP) y Dulces Noticias… y algo más, el XII Seminario de Aperitivos junto con el X Concurso de Aperitivos, bajo el lema Nuevas Reglas, Nuevo Entorno, Nueva Comunicación, un encuentro en el que reinaron las ganas de seguir innovando y las perspectivas de un año en el que se espera mejorar los resultados de años anteriores en base a dos conceptos: salud e innovación.

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, AECOSAN y la Federación Española de la Industria Alimentaria y Bebidas, FIAB, representadas por sus directores generales, Ángela López de Sa y Horacio González Alemán, respectivamente; Marc Torres, responsable de estudio de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, AECOC; José Ignacio Moreno, director de la División de Comunicación Corporativa y Public Affair de Hill + Knowlton Strategies España, y Jaume Llopis, profesor del IESE Business School (Universidad de Navarra) protagonizaron la sesión matutina con amenas ponencias sobre el contexto actual del mercado en todas sus vertientes: el papel de la industria alimentaria en la sociedad, el consumidor y el valor de su confianza al mercado; la importancia de la innovación y la salud, y los retos inmediatos.

Fue una introducción perfecta para dar paso por la tarde a una mesa de debate formada entre fabricantes y distribuidores. Además, como siempre, tuvo lugar el X Concurso de Aperitivos, en un mes clave para esta categoría, junio, ya que según el primer estudio de AFAP Y Nielsen sobre hábitos de consumo de aperitivos, se demuestra “el importante papel de los productos de aperitivo como vehículo de sociabilización vinculado a momentos de convivencia y ocio”, que se intensifican en los meses estivales, como julio y agosto.

La inauguración del XII Seminario de Aperitivos corrió a cargo de Ángela López de Sa, directora ejecutiva de AECOSAN, presentada por el presidente de AFAP, Agustín Gregori. López de Sa basó su intervención en el esfuerzo de la industria de aperitivos por realizar productos cada vez más saludables y manifestó que “los estudios comparativos de los últimos tres años hablan de que el contenido de sal ha disminuido en el sector de aperitivos, pero hay que seguir trabajando en este sentido“. También la directora ejecutiva de AECOSAN adelantó que “el Régimen de Información al Consumidor entra en vigor en diciembre y las entidades deben adaptarse a ese etiquetado“. Por último, Ángela López de Sa destacó “la importancia de que la industria se adapte a los nuevos modelos de comunicación” y que “la innovación es necesaria para el crecimiento“.

La sesión vespertina del Seminario de Aperitivos estuvo protagonizada por una mesa de debate, cuyo eje vertebral giró en torno a la interrelación entre los fabricantes de aperitivos y los canales de distribución (operadores de impulso y alimentación) y la efectividad de las campañas. La mesa, moderada por Alfredo Menéndez, director y presentador de Las Mañanas de RNE, contó con la participación de Alfonso Grimalt, director de Compras de Alimentación Seca de Juan Fornés Fornés; Nuria Velasco, directora gerente de Lekkerland España; Jaime López Bengoa, director general comercial de Grefusa; Juan Gómez-Cuétara, presidente de Risi; Luis García, director comercial de Marjo; Juan Carlos Barragán, director general de Tostaderos Sol de Alba y Almacenes Barragán Espinar y José Moreno Cabello, jefe de la Sección de Alimentación en la Dirección Comercial de Caprabo.

La incidencia de la crisis económica en las relaciones entre industria y distribución dio el pistoletazo de salida al debate. Nuria Velasco, de Lekkerland España, señaló que, a su parecer, “la relación entre fabricantes y distribuidores de impulso es una de las más difíciles”, un aspecto al que también ha contribuido la actual situación económica. Una opinión distinta de la defendida por Luis García, de Marjo, que consideró que “la crisis ha modificado la relación entre industria y distribución a mejor”, fortaleciendo las relaciones entre ambas partes y haciéndoles ser conscientes de la importancia de una buena comunicación.

También incidieron en la necesidad de reforzar la sinergia entre ambas partes Jaime López Bengoa, de Grefusa, que reconoció la importancia de “cuidar al distribuidor, ya que si se hunde, nosotros vamos detrás”, y Juan Carlos Barragán, de Tostaderos Sol de Alba, que también resaltó “no es bueno que fabricantes y distribuidores hagan la guerra cada uno por su parte, por lo que la colaboración entre ambos resulta vital”.
Un canal de impulso más moderno

La actual coyuntura financiera ha hecho también que los fabricantes busquen cada vez soluciones más ingeniosas con el objetivo de mantener la competitividad de precio que hoy en día exige el consumidor, tanto en el canal impulso como en alimentación. Así lo subrayó el presidente de Risi, Juan Gómez-Cuétara, que destacó que “el precio ha sido decisivo en la distribución y nos ha hecho ser más ingeniosos en reducir costes”. Todo ello ha redundado en una búsqueda constante de la innovación, que según señaló Gómez-Cuétara, tiene un peso mucho mayor en los fabricantes que en la MDD.

Esta innovación, según coincidieron los ponentes, es fruto en gran medida de la necesidad constante de las empresas desmarcarse de la competencia, un punto muy positivo para algunos de los intervinintes, como Alfonso Grimalt, de Juan Fornés Fornés, que aseguró que “nunca hablaré mal de mi competidor porque es el que me hace estar al día” y abundó en la idea de “pensar en el clente, ya que es el que toma la última decisión”.

Con la mejora en las perspectivas económicas de los últimos meses, Carlos Barragán recalcó la necesidad de “modernizar el canal impulso” y de que los fabricantes “atiendan lo que dice la distribución, porque es la oreja del consumidor”.

Como conclusión de la mesa de debate, todos los ponentes coincidieron en señalar sus buenos pronósticos de evolución del sector durante el próximo año y de la necesidad constante, tanto de fabricantes como distribuidores de aperitivos, de adaptarse permanentemente al entorno económico y a las necesidades del consumidor. “El futuro tiene que ser mejor porque todos queremos que lo sea”, concluyó José Moreno Cabello, de Caprabo, poniendo fin a la mesa de debate.

Novedades de esta edición
El XII Seminario de Aperitivos contó, una edición más, con los mejores productos de aperitivos en la celebración del Concurso de Aperitivos. En esta décima convocatoria se presentaron un total de 55 productos, siendo la categoría de horneados la más concurrida con 18 artículos. De entre todos los participantes, el premio al Mejor Producto de Aperitivo 2014 recayó en las Patatas Artesanas de Tostados y Fritos, que fue el más votado y que ganó en su categoría de Mejor Patata Frita.

Otros galardonados fueron Ring sabor cebolla de Facundo Blanco al Mejor Aperitivo Extrusionado, Tortilla de maíz frita sabor nacho de Leng D’or al Mejor Aperitivo Frito, Mister Corn Sabores del Mundo de Grefusa y Macadamias de Frit Ravich quedaron empatados en Mejor Fruto Seco, Bo.Kditos de Produtos Velarte recibió el galardón al Mejor Producto Horneado, Patatas Crisp the World de Grupo Apex fue el artículo galardonado como Mejor Packaging y Manzachips de Intersnack el Producto Más Innovador.

Como novedad de esta edición del Concurso, todos los artículos galardonados disponen desde ahora de un logotipo que informa a los canales de comercialización y al consumidor que el producto ha recibido el premio en el X Concurso de Aperitivos. Esta enseña no conlleva ningún coste, ni tampoco hay que financiar la difusión, ya que se realiza desde Sweet Press, a través de sus medios on line y off line, así como a través de AFAP.

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más