La industria del dulce incrementa sus ventas un 2,6%

HOSTELVENDING.com 09/07/2015.- En un canal de impulso como el vending, los datos de las diferentes industrias proveedoras de productos siempre son indicadores relevantes para comprobar la salud del consumo y elegir los sectores por los que apostar.
Hoy os dejamos los números aportados por la Asociación Española del Dulce en su ‘Informe Anual’ presentado el pasado 6 de julio. Como conclusión más relevante destaca el incremento de las ventas en un 2,6% alcanzando un volumen de 1.303 toneladas, traducidas en un 1,1% más de ingresos para lograr 4.485 millones de facturación.
Son datos positivos pero que encierran un matiz importante como es el hecho de que el consumo en territorio nacional descendió 1,5%. Por tanto, la industria de sectores como caramelos y chiles, turrones y mazapanes, cacao y chocolate, galletas y bollería y pastelería de marca se mantiene gracias a las exportaciones que se dispararon un 11,4%, elevando un 7,9% su valor. El comercio exterior ya supone el 34,6% de la producción de dulce nacional, frente al 32,1% del ejercicio anterior.
El dulce español triunfa en el mercado internacional pero en cuanto a consumo dentro de nuestras fronteras, el negocio se resiente.
De los datos de consumo en 2014, por valor el sector de la confitería de chocolate concentra el 35,8%, mientras que el de la pastelería y la bollería de marca el 23,1%, seguidos de las galletas con el 21%, los caramelos y chicles con el 12,8% y los turrones y mazapanes con el 7,4%.
Sin embargo, atendiendo a la cantidad de consumo per cápita, los españoles preferimos las galletas, estableciéndose su ingesta en 8,19 kilos, seguidos del cacao y el chocolate con 7,11 kilos y la pastelería y bollería d embarca con 4,07 kilos.
El mercado de impulso pierde relevancia en el mercado de dulces














