La innovación en IoT en los sistemas de refrigeración para el triunfo de los micromarkets

HOSTELVENDING.COM 06/10/2021.- Los operadores y dueños de los micromarkets pueden diagnosticar y resolver al instante posibles incidencias en las neveras inteligentes accediendo a informes con datos en tiempo real de forma ininterrumpida.
Si los micromarkets ya venían pisando fuerte, 2021 ha sido el año en mayúsculas de este modelo de negocio de la distribución automática; acelerándose su expansión y ganándose el aprecio de distintos sectores que ahora miran al vending con una mirada de oportunidades.
Al igual que ha ocurrido con las soluciones contactless, la demanda de opciones de autoservicio en retail y en restauración no han hecho más que crecer tras la pandemia. Esta demanda ha tenido su eco en el auge del vending y los modelos de negocio que de este emanan, como ya comentamos en su momento con los micromarkets.
La ola del autoservicio ha comenzado, y con ella, la consolidación del pago digital como método principal. Las máquinas automáticas e interactivas vinculadas a la expansión de la IA y el IoT están llegando a otros sectores, permitiendo mejorar la eficiencia y rentabilidad del negocio, pero también del servicio al cliente.
Los micromarkets se consideran una forma segura de obtener las compras que hasta ahora se han hecho en las grandes superficies. Ahora, hibridizados con supermercados que apuestan por las tiendas inteligentes y más que implementados en zonas clásicas de vending como las oficinas, este modelo ofrece todo un rango de productos de alimentación a través de sus neveras inteligentes y máquinas refrigeradas con altos estándares de seguridad, tanto en la materia prima como en la exposición del consumidor.
Conexión en la nube: la herramienta más eficaz para la seguridad alimentaria
Con las neveras inteligentes conectadas y los dispositivos actuales que protegen los productos contenidos en las máquinas o en los estantes refrigerados bloqueando la tienda cuando se sobrepasa el límite de temperatura fijado, la empresa puede resolver la incidencia en tiempo real, sin perder tiempo y ahorrando costes, pues evita el deterioro de los alimentos y el despliegue de un gran número de personal técnico.
Gracias a la telemetría y a la innovación, el micromarket proporciona todo tipo de datos del rendimiento de las máquinas, incluyendo alertas y mensajes directos del servicio y estado del stock.
Lo último en este ámbito es la conexión con la nube, a la que se accede a todos los datos relativos al negocio del micromarket, incluyendo parámetros como la temperatura, el estado de la puerta de las neveras, los fallos de almacenamiento o los ciclos de descongelación, entre otras tantas variables.
Big data para resolver posibles incidencias
Por ejemplo, si un cliente o usuario final llama para quejarse del estado de un producto que acaba de extraer de la nevera; pongamos, un yogur, que presenta una consistencia más líquida de la normal o la óptima. En ese caso, el operador puede comprobar el estado de la temperatura de la unidad y realizar el ajuste necesario para aplicar la adecuada. Esto evita el deterioro del producto, un ahorro de costes de desplazamiento y de personal, y, sobre todo, un servicio eficaz al cliente.
Incluso puede ocurrir aquellos casos en los que un usuario ha dejado inconscientemente un producto de tal forma que impide el cierre total de la puerta de la nevera. En esos casos, los sensores inteligentes envían alertas en la propia puerta de la máquina que avisa al cliente o al operador de ello. Información es poder.
Otro escenario de incidencia: Supongamos que el operador recibe una notificación de alta temperatura en el dispositivo con el que tenga conectado el micromarket. En ese caso, puede verificar telemáticamente y de forma instantánea posibles parámetros que causan el problema. Si hay un problema con el equipo, el operador podría llamar rápidamente al fabricante, y su departamento en cuestión, realizar un análisis en profundidad para identificar el problema.
A más datos, mayor facilidad para resolver los problemas que puedan surgir en la nevera inteligente. Contar con este tipo de informes permiten al dueño o empresa del micromarket identificar en tiempo real la incidencia con los estantes refrigerados.














