La Inteligencia Artificial: una historia de confianza del consumidor con el vending

HOSTELVENDING.com 14/07/2017.- La Inteligencia Artificial –IA- está afectando a todo el ecosistema tanto del vending, como el marketing y la venta al consumidor en general. Cada marca debe estar preparada para aprovechar el impacto que pueden suponer los avances en IA que está teniendo la industria: asistentes inteligentes, voz inteligente, personalización y mucho más.
Estos días –martes 11 de junio y miércoles 12 de junio- se ha celebrado el MB 2017, un evento dedicado a las últimsa tecnologías, en el que se han reunido expertos de diferentes sectores y empresas para analizar estos avances en la distribución. Uno de ellos ha sido el Director General de Innovación Digital de Coca-Cola, Greg Chambers, que ha explicado cómo la IA va a tomar mucho más protagonismo en las máquinas expendedoras y ha revelado algunos datos de por dónde piensa el gigante de las bebidas que van a ir la oferta en las máquinas automáticas.
Actualmente, los últimos desarrollos tecnológicos en el sector del vending han traído avances dirigidos a establecer una relación más estrecha y de confianza con el consumidor, así como ofrecer más posibilidades de elección de productos. Por ejemplo, en algunos espacios en EE.UU. existen máquinas expendedoras que usan un sistema que permite seleccionar entre varios productos de Coca-Cola a través de una pantalla táctil a color. Según apunta Chambers, «esto es solo el comienzo».
«Mi objetivo es ir hacia delante y traspasar las fronteras. La IA es la base de todo lo que hacemos. Creamos experiencias inteligentes mediante la Inteligencia Artificial, que es el núcleo que potencia esa experiencia».
El Director General asegura que una de las cosas más molestas hoy en día es que no podrían servir dos bebidas a la vez en una máquinas expendedora. La aplicación, que se lanzará unas dos semanas en lugares como universidades de EE.UU., Australia y Nueva Zelanda, permitirá pedir un refresco «tanto para ti como para un amigo», explica Chambers.
«Como seres humanos, construimos conexiones emocionales con máquinas y con productos. Queremos que se disfrute del proceso de adquirir una Coca Cola tanto como se disfruta consumiéndola», dice.
Por su parte, Lauren Kunze, CEO de Pandorabots, empresa que trabaja en esta aplicación de vending, apunta que la personalización es una característica clave en el sistema de máquinas expendedoras. «Los bots ayudan a las marcas a llegar a los clientes en los canales que prefieran, permitiendo una comunicación bidireccional personalizada. Esto es especialmente valioso para los operadores y distribuidores ya que, históricamente, no tienen una línea directa de comunicación con sus consumidores», explica Kunze.
Además, la IA es una de las mejores maneras de recoger la opinión de los clientes. El vending es un ejemplo de cómo se hacen transacciones anónimas. Cuando se combina con una interfaz que permite la comunicación y datos de seguimiento, como un historial de compras y preferencias, se convierte en gran aliado para el remarketing y la especialización de ofertas.
En cuanto a la interacción en directo con el usuario, últimamente estamos viendo avances enfocados al marketing y la publicidad en las máquinas vending. Es el caso de la empresa australiana Powder Room Interactive Medias’s –PRIM-, experta en medios interactivos, que ha desarrollado una máquina vending que conecta con la cultura actual de grandes pantallas táctiles vinculadas a medios sociales con la que los consumidores pueden chatear en vivo y en directo con las propias marcas, así como comprar o probar sus productos.














