La morosidad sube y mejora la confianza

HOSTELVENDING.com | 19/01/12.- La tasa de morosidad subió en el mes de noviembre hasta el 7,51%, lo que supone una cifras que no se registraban desde hace 17 años. Una de las causas principales es el aumento en la concesión de préstamos dudosos que, sólo en esta faceta, superaron los 134.000 millones de euros.
Según el Banco de España, este último mes contabilizado viene a confirmar la senda de cinco meses consecutivos de subidas en este índice. Con respecto a noviembre de 2010, la subida es de casi dos puntos. Y es que la cartera de créditos dudosos se incrementó en esta variación interanual en más de 30.000 millones de euros, para unos créditos totales por valor de 1,843 billones de euros, un volumen superior a los 1,785 billones del pasado noviembre.
Los créditos dudosos de las entidades financieras españolas superaron por primera vez los 100.000 millones de euros en mayo de 2010 y, desde entonces, no han dejado de crecer hasta alcanzar los 134.143 millones de euros el pasado noviembre.
Los establecimientos financieros de crédito, especializados en préstamos a baja escala para el consumo de bienes como viajes, coches o televisores, tenían en noviembre una morosidad del 9,04% por tercer mes consecutivo, después de que la cartera dudosa se situara en 3.516 millones de euros para un crédito total concedido de 38.875 millones.
Estos malos datos en cuanto a devolución de créditos se pueden ver revertidos si se confirma y aumentan los índices de confianza. Ya con los últimos datos de 2011 en la mano, en enero de 2012 el Indicador de Confianza Empresarial experimentó una subida respecto al dato registrado en octubre de 2011.
El ICE se situó en -14,2 puntos, 4,8 por encima del dato correspondiente a la encuesta anterior (-19,0). A pesar de la mejoría, sigue siendo mayor el porcentaje de empresas pesimistas. El Índice de Situación del cuarto trimestre experimentó una mejora de 5,5 puntos respecto al dato registrado el trimestre anterior, alcanzando -16,7 puntos.
Por su parte, el avance del Índice de Expectativas fue de 4 puntos, situándose en -11,7. Según el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, la mejoría de la confianza viene determinada por una situación menos negativa de cifra de negocio e inversión. El indicador de empleo también presenta un dato menos negativo, aunque esta mejoría no es tan clara como en las otras dos variables que componen el ICE.
Estos datos, algo más favorables, continúan poniendo de manifiesto que el porcentaje de empresas que espera una disminución en su cifra de negocio, del personal contratado o de la inversión sigue siendo mayor que el porcentaje que espera mejora en estas variables.














