La normativa de etiquetado de alérgenos protagoniza el XVI Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria

HOSTELVENDING.com 13/08/2014.- El XVI Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria brinda una nueva oportunidad para acercarse a los cambios que ha introducido la nueva normativa para el etiquetado de alérgenos, una aproximación desde el ámbito profesional que interfiere en un sector como el vending de manera directa al ser los centros hospitalarios unas ubicaciones de gran interés por el volumen de negocio que representan.
El congreso se desarrollará los próximos 1 y 3 de octubre en Sevilla, donde alrededor de una treintena de empresas expondrán sus novedades y unos 350 congresistas debatirán sobre temas de interés que puede ser muy atractivos para las empresas centradas en este ámbito de vending público.
Fernando Dalama, coordinador de seguridad alimentaria de la AEPNAA, será quien abra el congreso con los pormenores de la mencionada normativa ala que la restauración hospitalaria no le será difícil adaptarse ya que, según palabras de su presidente, “en el sector siempre ha existido una gran sensibilidad respecto a las intolerancias y alergias alimentarias y se ha trabajado mucho en ello”.
Seguirá a esta primera ponencia, una mesa redonda para ofrecer todo tipo de detalles sobre la nuevas Norma UNE sobre Línea Fría y la Norma UNE en Hostelería. Tal como explica Iáñez, “no existía tal norma hasta que un grupo de expertos y empresas implicadas, donde ha estado presente la AEHH, ha dado a luz, después de un árduo trabajo, un magnifico trabajo coordinado por Aenor. Es muy importante disponer de una norma exclusiva tan importante en este ámbito, donde la innovación tecnológica en la implantación de la línea fría para grandes colectividades, es irrenunciable”.
Una vez más los organizadores dejan espacio a comunicaciones libres en las que pueden participar tanto profesionales independientes como empresas interesadas. Podrán versar sobre cualquier disciplina o experiencia que tenga relación directa con la hostelería y los servicios generales hospitalarios.
Los que quieran participar deben presentar sus ponencias antes del próximo 15 de septiembre. Después será el comité organizador el que decida sobre la idoneidad del contenido y el tema a tratar.
Una vez seleccionadas las comunicaciones y expuestas en el congreso, un jurado independiente compuesto por cinco personas elegidas entre los congresistas, elegirán las tres mejores que serán reconocidas con los premios correspondientes. El Comité Organizador hará público el fallo y entregará los premios durante la cena oficial del congreso el día 2 de octubre.
Las empresas del sector están invitadas igualmente a presentar marcas, productos y servicios, que por sus innovaciones tecnológicas o cualidades específicas se consideren de interés y utilidad. Estas también serán previamente evaluadas para su posible inclusión en el programa y, asimismo, podrán optar a cualquiera de los premios establecidos. Los plazos límite de recepción, evaluación y confirmación de la aceptación, son los mismos que para los profesionales independientes.
Veremos si se anima alguna empresa de vending.
La EFSA activa una consulta sobre alimentos alérgenos y su etiquetado














