Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La nueva Directiva del Tabaco entra en vigor con el acento en los nuevos mensajes de advertencia

La nueva Directiva del Tabaco entra en vigor con el acento en los nuevos mensajes de advertencia

HOSTELVENDING.com 23/05/2016.- En un sector que se sigue dejando clientes por el camino y cuyas ventas descienden con unos ingresos que se mantienen debido al aumento paulatino del precio, la nueva Directiva de Productos del Tabaco entra en vigor.

Lo hizo el pasado 20 de mayo con todas las modificaciones que se proponían en cuanto a mensajes de advertencia en las cajetillas y los envases del tabaco para liar que tendrán ahora que empezar a adaptarse de forma paulatina a la normativa europea para cambiar definitivamente su apariencia.

Falta un gran peldaño, como es la transposición de la Directiva al nuevo ordenamiento jurídico en nuestro país, un paso que con las nuevas elecciones generales a la vista todavía tardará.

Uno de los cambios más importantes de cara al consumidor será el cambio en la apariencia de las cajetillas que se ven obligadas a al duplicar el tamaño de las advertencias sanitarias por ambas caras y laterales o interior en el caso del envasado de tabaco para liar, según el formato.

Juan Páramo, portavoz de la Mesa del Tabaco, ha señalado que el sector ha adoptado todas aquellas medidas que por ser claras, precisas e incondicionales en la nueva norma europea son de aplicación directa y que afectan fundamentalmente al envasado, etiquetado e ingredientes de cigarrillos y tabaco para liar; mientras que la adaptación del resto de labores del tabaco (cigarritos, cigarros y picadura de pipa) deberá esperar necesariamente a la trasposición de la Directiva, puesto que la norma comunitaria deja a los Estados miembro elegir entre dos opciones y “debemos conocer la elegida por España”.

En el caso del envasado y etiquetado de cigarrillos y tabaco para liar, las nuevas advertencias sanitarias combinadas (texto e imagen) cubrirán el 65% de ambas caras del envase con imágenes, así como el 50% de las caras laterales de las cajetillas de cigarrillos o interior del envase de tabaco para liar, según el formato.

También se avanza en la trazabilidad del producto. Cualquier unidad de envasado de productos del tabaco deberá incorporar un identificador para un mayor control de la cadena de suministro con información precisa de la ruta completa del producto (desde el día, hora y lugar de fabricación hasta su llegada al estanco). Además, se incorporan medidas adicionales de seguridad (visibles e invisibles) a prueba de manipulaciones.

Esta medida será obligatoria para cigarrillos y tabaco para liar a partir del 20 de mayo de 2019 y para cigarros, cigarritos, picadura de pipa y tabaco para pipa de agua a partir del 20 de mayo de 2024.

Con motivo del fin del plazo de transposición de esta nueva normativa, a partir de mañana, la Mesa del Tabaco junto con la Unión de Estanqueros lanzará una campaña informativa dentro de los estancos para explicar, tanto a los expendedores como a los consumidores, qué cambia y qué no cambia con la aplicación de la nueva Directiva de Productos del Tabaco. El objetivo es informarles para evitar la confusión durante el tiempo de convivencia entre los envases actuales y los nuevos.

“La aplicación de las medidas de la Directiva de Productos del Tabaco habla por sí misma de la hiperregulación a la que está sometido el sector del tabaco”, afirmó Juan Páramo, que recordó que España es uno de los países más avanzados y restrictivos de la Unión Europea en regulación para el control del tabaco, con la prohibición total de consumo en lugares públicos y de trabajo, prohibición total de la publicidad y del patrocinio e importantes restricciones en cuanto a lugares de venta, que sólo se realiza a través de la red de estancos o en máquinas expendedoras con control, para alcanzar la efectiva protección del menor.

“Por ello, desde la Mesa del Tabaco entendemos que, en una sociedad avanzada como la española, el camino a seguir para complementar la regulación existente es la concienciación de la población, el civismo y el sentido común de los consumidores adultos, más que la hiperregulación y prohibición de algunos aspectos de la vida cotidiana”, concluyó el portavoz de la Mesa del Tabaco.

La huelga de las expendedoras paraliza 50.000 máquinas

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más