Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La obesidad y el sobrepeso aumentan entre la población adulta española

La obesidad y el sobrepeso aumentan entre la población adulta española

HOSTELVENDING.com 10/08/2016.- Los adultos españoles cada vez son más obesos. Así de tajante es la evidencia del nuevo estudio de ANIBES, publicado en la revista 'BioMed Research International' y que ha sido coordinada por la Fundación Española de Nutrición.

La investigación, centrada en la población adulta, ha analizado datos antropométricos como la altura, el peso y la circunferencia abdominal, que fueron obtenidos por entrevistadores formados y a través de procedimientos estandarizados. Y el resultado ha sido un 35,8% de personas con sobrepeso y un 19,9% con obesidad.

Los datos siguen empeorando si tenemos en cuenta el estudio ENRICA (Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España) de 2012 que indicaba que la obesidad afectaba hasta a un 23,1% de los hombres y un 16,3% de las mujeres entre 18 y 64 años o el estudio DORICA (Dislipemia, Obesidad y Riesgo Cardiovascular en España), realizado en 2004, que apuntaba a la prevalencia de obesidad mayor en mujeres (17,5%) que en hombres (13,2%).

Por lo tanto, más de una década después de este último estudio, la obesidad y el exceso de peso se ha doblado. En la actualidad, el 55,7% del total de la muestra tenía exceso de peso y, por consecuencia, un mayor riesgo cardiometabólico. Por otro lado, la prevalencia de obesidad abdominal fue de 58,4%.

Solo el 36,1% de la población adulta participante en el estudio tenía unos valores antropométricos óptimos, con un IMC inferior a 25 kg/m2 y una relación entre cintura y altura menor a 0,5. Teniendo en cuenta estos parámetros, el 50,1% no solo tenía exceso de peso, sino también una relación entre la circunferencia de la cintura y la altura elevada.

Si se tiene en cuenta el índice compuesto que combina el IMC y la relación entre la circunferencia de la cintura y la altura, sólo el 36,1 % de los participantes (28,9 % de los hombres y 42,7 % de las mujeres) cuentan con una situación antropométrica adecuada. Por otra parte, el 50,1 % tienen exceso de peso y una elevada relación entre la circunferencia y entre la cintura y la altura. La población restante participante en esta investigación (13,9 %) se ubicaba en situaciones intermedias, es decir, IMC elevado, pero sin obesidad abdominal (Nivel 2), o IMC normal y obesidad abdominal con riesgo cardiometabólico (Nivel 3).

Los resultados del estudio también indican que esta situación óptima (Nivel 1) decrece según se incrementa la edad. Así, el 49,3% de los adultos entre 18 y 40 años participantes en el estudio científico ANIBES se situaban en este nivel, cifra que descendía al 21,0% en adultos de 41 a 64 años.

Los datos ponen de manifiesto que no nos alimentamos bien y que no nos movemos lo suficiente, dos factores que ponen en riesgo la salud de la población. Hace años que los especialistas vienen avisando de que la obesidad se convertirá en pandemia y la prueba la determinan datos como estos.

Las sociedades modernas necesitan tener en cuenta estas circunstancia para darle la vuelta a la situación.

La mala alimentación pasa a ser la mayor amenaza para la salud mundial

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más