La oferta vending, condenada por el alto contenido en azúcares y grasas saturadas

HOSTELVENDING.com 02/12/2015.- Ardua es la tarea de cambiar la concepción que se tiene de un canal como el vending, más aún si el propio actor no tiene ningún interés por hacerlo. Las máquinas expendedoras están asociadas a un tipo de alimentación poco sana y, aunque como cualquier otro medio de venta de alimentos puede ofrecer otras posibilidades, la realidad es que la oferta, en su mayoría, no incorpora demasiada variedad en cuanto a productos alternativos se refiere.
Ya sea por las escasa confianza en rentabilidad de esas opciones más saludables, por la poca determinación del operador en esa ampliación de la oferta o porque realmente el consumidor que se acerca a la máquina encuentra exactamente lo que busca, los artículos con altos contenidos en azúcares y grasas saturadas copan el mercado vending.
Se ha vuelto a poner de manifiesto en un estudio realizado en el ámbito universitario, concretamente en la Universidad de Bristol, en Reino Unido, donde se examinó el valor nutricional de la oferta en las máquinas expendedoras del campus, así como los hábito dietéticos y el peso de los estudiantes que hacían uso de este servicio.
No solo se destaca el hecho de que las ventas se concentran en alimentos y bebidas con altos niveles de azúcar, sal y grasa saturada, sino que el resto de las opciones tampoco ofrecen gran calidad nutricional.
Como hemos dicho en más de una ocasión el entorno alimentario es esencial para llevar una dieta equilibrada y el vending solo forma parte de ese escaparate sin que haya que cargarlo con más responsabilidad que esa. Y es que el consumidor que acude a una máquina a comprar un dulce o una bebida azucarada lo hace porque forman parte de su dieta habitual.
Una vez más, son los malos hábitos alimentarios los que empujar a consumidor productos menos sanos en el vending y no al contrario. “Encontramos que, aparte de los alimentos que compran en las máquinas expendedoras, los estudiantes que las utilizan consumen más refrescos, aperitivos salados, zumos de frutas, productos cárnicos y comidas de microondas que los que no lo hicieron”, destaca el informe.
Los usuarios habituales de las máquinas expendedoras muestran comportamientos menos saludables en su vida diaria en relación a los que no consumen en las máquinas, un ejemplo más de que si la oferta fuera más variada también podría atraerse a otro tipo de consumidor.
Además, el 53,3% de los encuestados declararon utilizar las máquinas expendedoras más de una vez por semana y el 82,2% hacerlo para picar entre horas. La accesibilidad de las máquinas es el principal motivo por el cual los estudiantes escogen este canal.
El estudio se ha realizado como base para desarrollar una intervención multidisciplinar en el campus universitario. Lo primero ha sido conocer los gustos y la oferta de los estudiantes, ahora como parte del programa, el equipo de investigación pretende generar unas prácticas orientadas a mejorar tanto la dieta de los estudiantes como su percepción de la oferta alimentaria.
El vending saludable apenas alcanza el 5% de la oferta en alimentación














