Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La OMS se posiciona a favor de penalizar con impuestos las bebidas azucaradas

La OMS se posiciona a favor de penalizar con impuestos las bebidas azucaradas

HOSTELVENDING.com 13/10/2016.- Gravar las bebidas y los alimentos con altos contenidos en azúcares y grasas es una medida controvertida que se ha empezado a aplicar en diferentes países a lo largo de todo el Globo y que se contempla en las políticas sanitarias de muchos otros.

La industria, afectada en primera instancia, se ha mostrado contraria, pero sin reaccionar demasiado sigue a la espera intentando potenciar otras líneas de producto que puedan compensar las pérdidas que prevén en las recaudaciones ante un menor consumo, por ejemplo, de refrescos al aumentar su precio de manera considerable.

Por su parte, los defensores de esta “penalización” a alimentos y bebidas consideradas “perjudiciales” para la salud la promulgan como la mejor manera de luchar contra la obesidad y la diabetes, enfermedades que afectan a millones de personas por todo el mundo.

Ahora además han recibido el apoyo de la Organización Mundial de la Salud que se manifiesta abiertamente a favor de subir los impuestos. Más concretamente en un comunicado coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra la Obesidad apunta a unas tasas de alrededor del 20% para las bebidas azucaradas, opción que, según los expertos que han elaborado el informe para la OMS "Las políticas fiscales para la dieta y la Prevención de Enfermedades No Transmisibles”, debería ser efectiva para lograr un impacto directo en su consumo.

El objetivo último es reducir su consumo y para ello se opta por encarecer el producto y sacarlo de la cesta de millones de consumidores que no podrían acceder a ellos económicamente o que se plantearían su compra como un lujo ocasional.

Es también la reacción a la polémica surgida en torno a Coca-Cola y Pepsi y sus estudios de investigación en EEUU para lavar una imagen cada vez más deteriorada por el escaso valor nutricional de sus propuestas de consumo.

"El consumo de azúcares es un factor importante en el aumento global de las personas que sufren de obesidad y diabetes", señalaba Douglas Bettcher, dDirector del Departamento de la OMS para la prevención de las enfermedades no transmisibles. "Si los Gobiernos empiezan a impulsar tasas a alimentos como las bebidas azucaradas, se puede reducir el sufrimiento y salvar vidas. También se pueden reducir los costos para los sistemas sanitarios y aumentar la recaudación para invertir en los servicios de salud".

En 2014 se calculaba que uno de cada tres adultos padecía problemas de sobrepeso, lo que supone que los problemas de obesidad se han doblado en las tres últimas décadas. Si se pone el foco de atención en los menores, la situación empeora.

“Desde un punto de vista nutricional la gente no necesita azúcar en sus dietas”, explicaba Francesco Branca, director de Nutrición, Salud y Desarrollo de la OMS. “La OMS recomienda que si la gente consume azúcares libres, mantenga su consumo por debajo del 10% de sus necesidades energéticas globales y las baje a menos del 5% para obtener beneficios adicionales para su salud”, resalta Branca. Una sola lata de refresco convencional contiene más del 100% de todos los azúcares libres considerados óptimos por la OMS para un día.

El documento de la OMS recoge datos de 11 revisiones sistemáticas de estudios científicos sobre la efectividad de los impuestos y otras medidas fiscales en este problema. Los resultados, dice la OMS, muestran que los impuestos sobre alimentos altos en grasas, azúcares y sal parecen “prometedores” y “hay indicios que muestran claramente que aumentar el precio de esos productos reduce su consumo”. Los impuestos similares a los que ya se usan con el tabaco “son probablemente los más efectivos”, resalta el brazo sanitario de Naciones Unidas.

La OMS por tanto se decanta por la políticas fiscales como complemento y factor esencial para la reducción del consumo de azúcares, un apoyo a las tasas que seguramente va a tener una repercusión a medio plazo importante.

Guerra abierta a golpe de tasa contra las bebidas azucaradas en el vending

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más