La ONU advierte contra los bajos precios que obtienen los caficultores

HOSTELVENDING.COM 27/02/2020.- El mercado del café lleva años experimentando una fuerte subida, con una demanda continuada que en el caso del vending y el OCS cuentan con una importancia decisiva para la industria. Pero desde los principales actores del mercado lleva también desde hace tiempo ganando peso la preocupación por el futuro de la materia prima. Desde las Naciones Unidas han advertido también de que los bajos precios que obtienen los caficultores “no son aceptables”.
Así lo expresó en un reciente taller para fomentar el desarrollo sostenible de las explotaciones cafeteras, la subsecretaria general de la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), la francesa Isabel Durant que fue la encargada de inaugurar esta actividad que buscaba contribuir a fomentar el desarrollo sostenible en los países exportadores del grano.
Para algunos países en desarrollo, como Etiopía, Honduras o Nicaragua, las exportaciones de café suponen un gran peso dentro del comercio exterior de estos países, y también ha ganado importancia en la balanza de los grandes productores internacionales. Brasil sigue liderando este grupo seguido de Vietnam y Colombia.
Según datos de la International Coffee Organization, OIC, unos 25 millones de caficultores en todo el mundo no reciben unos ingresos suficientes como para poder mantener la producción con las garantías necesarias. Algo paradójico teniendo en cuenta que el café es uno de los productos que más dinero mueve en el mundo con más de 200.000 millones de dólares de valor a nivel mundial.
Los precios del mercado de futuros del café experimentaron un gran crecimiento a finales de 2019, con los principales compradores haciendo acopio de materias primas, pero los precios se volvieron a desplomar en el inicio del año 2020 y ya han vuelto a los valores normales que se alcanzaban a lo largo del resto de 2019.
Cafés sostenibles
Ante esta tendencia, las principales empresas cafeteras, como Lavazza o Nestlé, están apostando por el apoyo a las comunidades de caficultores con el desarrollo de líneas premium de productos para las cuales trabajan codo con codo con los productores locales, para impulsar un negocio que sea atractivo y sostenible para los productores de la misma manera que para el resto de la cadena productiva.
Los cafés ecológicos y orgánicos ganan peso y suponen un beneficio interesante para los productores, ya que los sellos de sostenibilidad no solo certifican las condiciones de cultivo de la planta, sino también el desarrollo social correcto de las comunidades en las que se desarrolla el café.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
        

 Thailand
  Thailand












 
                