La petición de ayudas directas para el equipamiento de la hostelería se traslada a las CC. AA.

HOSTELVENDING.COM 06/05/2021.- La petición parte de la modificación del Real Decreto-ley por el que se fijan ayudas directas a las empresas por la que posibilita a cada comunidad autónoma extender los sectores beneficiarios.
La hostelería, sin lugar a dudas, uno de los segmentos de negocio más duramente golpeados durante la pandemia. Las continuas restricciones, la limitación de aforo y el recorte del horario de servicio causaron grandes estragos en las cuentas de muchas empresas de restauración; muchas obligadas a cerrar sus puertas no solo de forma temporal.
Sin embargo, y a pesar de la gravedad de la situación y de su repercusión en la economía nacional, no se incluyó en la lista de sectores que disfrutarían de ayudas directas, realizada en marzo por el Gobierno. Ya en su momento, la Felac (la Federación Española de Asociaciones de Fabricanes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Adines), llevó a cabo peticiones hacia el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para que el canal horeca pudiera sobrevivir durante esos meses.
Hoy, tras conocer que el Gobierno ha habilitado a las CC. AA. la potestad de ampliar dichos beneficiarios de la “Línea Covid de ayudas directas a autónomos y empresas”, la Felac ha solicitado la inclusión de la industria de equipamiento para la hostelería (y por ende, de las compañías que operan de una u otra forma en ella, como pudieran ser empresas de la distribución automática) en dicha lista a las comunidades autónomas en las que radican las empresas de la patronal.
Aún sin un CNAE específico para el equipamiento de hostelería
Frente a la falta de una clara clasificación de la industria en los códigos CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas), la petición de la Felac pasa además por que se incluyan todos los CNAE relacionados a las empresas fabricantes de equipamiento para la hostelería en el listado de códigos CNAE, documento en el que se especifican qué sectores pueden pedir las ayudas.
Y es que, partiendo de la heterogeneidad del sector, produce una amplia variedad de códigos CNAE, lo que se traduce en la inexistencia de un código específico para este. Con esto presente, la Felac demanda que pueda ser beneficiario de ayudas directas al tratarse de un sector que forma parte de manera muy estrecha de la cadena de valor de la hostelería y el turismo.
“Reclamamos asimismo tener acceso a las ayudas directas porque nuestra caída estimada de las ventas en el 2020 fue del 40%, es decir, un descenso superior al requisito estipulado para solicitarlas, que es del 30%”, añade Rafael Olmos, presidente de Felac.
En 2019, la cifra de negocios de las 133 empresas que forman parte de la Felac sumó unos 1.900 millones de euros, dando trabajo a 10.000 personas. “Necesitamos que la Administración apoye a este tejido productivo compuesto por empresas viables que exportan cerca del 50% de su producción, y lo proteja para mantener su competitividad con respecto a otras empresas europeas del sector que sí tienen acceso a ayudas de este tipo”, añade Olmos.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                