La primera máquina de vending que permite pagar con datos nace en Evoca

HOSTELVENDING.COM 07/05/2021.- La máquina automática, que en este caso se trata del modelo Mambo, de la compañía fabricante destacada en el mundo de la distribución automática, está pensada para el segmento de oficinas; pudiendo vender hasta 55 productos con un rango de precios diferente a los que se accede en base al valor del dato.
Ni tarjetas, ni bitcoin, ni contactless (ni mucho menos, monedas): el futuro de las máquinas de vending y sus medios de pago se halla en los datos. Tantas veces hemos hablado de la importancia del Big Data para la industria… pero, en la mayoría de las ocasiones, lo hemos hecho desde una perspectiva estratégica: esa recolección de datos que permite aproximarse con el usuario, obteniendo una radiografía de su perfil de usuario y pudiendo adaptar la oferta a medida.

Sin embargo, hoy el vending y la distribución automática alcanzan el siguiente nivel al incorporar los datos como medio de pago, literalmente. Con el valor de los datos como máximo exponente, Shackleton ha llevado a cabo Data Pro Quo, la primera máquina expendedora en la que se paga con las informaciones que responden los usuarios.
En concreto, esta incorporación surge en la máquina de una de las caras más conocidas del ámbito de la distribución automática: Evoca Group. Así, de la colaboración de Shackleton, Accenture Interactive y la compañía fabricante de máquinas de vending, hoy es posible comprar productos a través de nuestros datos.
A través del modelo Mambo, concebido ya en su momento como un auténtico MultiShop, la idea se destinará al entorno laboral, con el propósito de producir material y recolectar datos reales y estratégicos para proyectos. Por ahora, la primera máquina expendedora ya ha llegado al Digital Hub de Accenture, en la capital española.
Y aunque pudiera parecer que se trata de máquinas completamente diferentes, a nivel práctico funcional igual que el vending al uso: el usuario escoge el producto que desea comprar, y llegado el momento del pago, en vez de desplegarse una ventana con aquellos medios de pago más conocidos, el consumidor accederá a una batería de preguntas relacionadas con el producto en cuestión; fáciles de responder para que aquellos datos obtenidos sean realmente eficaces y accesibles.
En relación a la oferta de productos, Data Pro Quo ofrece un rango de 55 referencias distintas, aunque principalmente, acoge alimentos y bebidas; pero también productos de electrónica y de papelería.















