La producción de café de Costa Rica, a pleno crecimiento durante la pandemia

HOSTELVENDING.COM 25/06/2020.- Durante los meses de crisis sanitaria provocada por el COVID-19, Costa Rica ha experimentado una tendencia positiva en cuanto a la exportación de café, según anunció Xinia Chaves, directora Ejecutiva del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE).
Como ya adelantábamos en Hostelvending, si bien a la pandemia ha golpeado todos los mercados, los caficultores latinoamericanos, los mayores productores a nivel internacional, pudieron mantener los precios durante la crisis debido al aumento del consumo de esta bebida.
Un caso que se repite en la producción costarriqueña. Tal y como atestigua la directora Ejecutiva de ICAFE, Xinia Chaves, entre los meses de marzo y abril (que coinciden con el comienzo de los estados de alarma), la media de contenedores exportados a los principales países demandantes de su grano ha sido de unos 130 por semana; una cifra que está creciendo y que supone el 56% de los contenedores enviados.
Bajo ese marco, Chaves indicó que las ventas no solo se han mantenido, sino que en algunos casos se han superado en más de 100 dólares al promedio de ventas de la Bolsa neoyorkina. Y esta tendencia positiva también se refleja en el precio internacional de venta, que en el caso de Costa Rica incrementó un 7%, alcanzando los 200 dólares el saco de casi 50 kg durante la producción 2019-2020.
Medidas de control en la exportación y recepción del café
Y para garantizar un canal seguro para los granos de café, ICAFÉ ha indicado que se han seguido una serie de medidas, de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades, en los puertos donde llega el producto. Estas iniciativas que persiguen el objetivo de mantener la actividad sin contratiempos, se han llevado a cabo, por ejemplo, en Nueva York, uno de los principales importadores del café costarriqueño.
“La calidad de nuestro café, cosecha amistosa con el ambiente, estabilidad política del país, legislación cafetalera vigente, entre otros aspectos, hacen seguro el alto nivel de trazabilidad de la producción”, argumenta Xinia Chaves.














