Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La producción de café se mantendrá estable a pesar de la divergencia entre el Arábica y el Robusta

La producción de café se mantendrá estable a pesar de la divergencia entre el Arábica y el Robusta

HOSTELVENDING.com 02/02/2017.- El cálculo inicial de la producción mundial de café en 2016/17 sugiere que el total se mantendrá relativamente estable y será de 151,6 millones de sacos, lo que representa un aumento del 0,1%.

La producción de Arábica podría llegar a un nivel récord de 93,5 millones de sacos, ya que se esperan cosechas abundantes en Brasil, Colombia y Honduras. Las perspectivas con respecto a la oferta de Robusta, en cambio, son menos positivas, y se esperan cosechas más bajas en la mayoría de los principales países de origen.

Esas noticias se reflejaron recientemente en los precios en los mercados de futuros, puesto que los precios del Robusta se reforzaron en general y los del Arábica se vieron presionados, lo que llevó a que se redujese el arbitraje entre los dos.

El precio indicativo compuesto diario de la Organización Internacional del Café se estabilizó ligeramente después del colapso de noviembre y finalizó el mes dos centavos más bajo que el de 130,92 centavos de dólar por libra con que había empezado. El precio indicativo compuesto se mantuvo dentro de una gama relativamente estrecha, en la que llegó a un máximo de 135,04 centavos y al nivel más bajo en cuatro meses de 127,62 centavos.

El real brasileño también se recuperó después de haberse depreciado en noviembre, pero la posibilidad de una cosecha récord en Brasil en 2016/17 ejerció presión a la baja en los precios del Arábica. Los precios del Robusta, en cambio, se fortalecieron debido a que las fuertes lluvias en Vietnam perturbaron la oferta.

En términos de los precios indicativos de grupo, como se mencionó anteriormente los precios del Arábica fueron más bajos en diciembre, cuando los Suaves Colombianos, los Otros Suaves y los Arábicas Naturales Brasileños y Otros Arábicas Naturales bajaron alrededor del 12% en comparación con noviembre y llegaron a los niveles más bajos desde mayo de 2016. Los precios de los Robustas aumentaron en términos diarios durante el mes, aunque el promedio mensual fue ligeramente más bajo que el de noviembre.

El resultado fue que el arbitraje diario entre el Arábica y el Robusta en los mercados de futuros de Nueva York y Londres se redujo considerablemente y llegó el 28 de diciembre a la cifra más baja en 35 meses de 42,58 centavos de dólar por libra.

Se espera que en la producción del Brasil, el mayor productor del mundo, haya una fuerte recuperación después de dos años de sequía, y se calcula en la actualidad que la producción total en 2016/17 será de 55 millones de sacos. Se espera esa recuperación en la cosecha de Arábica, que estará en el año de cosecha alta de su ciclo bienal. La cosecha brasileña de conilon (Robusta) sigue afectada por la sequía y se espera que abastezca el consumo interno y quede una cantidad insignificante para la exportación.

La producción de Colombia sigue recuperándose; después de haber bajado a 7,7 millones de sacos en 2011/12, aumentó desde entonces cada año y se calcula que aumentará un 3,5% y será de 14,5 millones de sacos. La producción en el primer trimeste de 2016/17 (octubre a diciembre) ya fue un 5,4% más alta que la del año pasado, de 4,4 millones de sacos.

En el resto del mundo, se calcula que la producción total de México y América Central aumentará un 2,6% y será de 17,4 millones de sacos, dado que parece que México se esta recuperando del brote de roya del café (un aumento del 10,7% y una producción de 3,1 millones de sacos), y se esperan también aumentos en Honduras (del 2,9%, con una cosecha récord de 5,9 millones de sacos), Guatemala (+2,3%, a 3,5 millones) y El Salvador (+12,9%, a 623.000 sacos). Se calcula que la de Nicaragua será ligeramente más baja, de 2,1 millones de sacos (una reducción del 1,7%) y que la de Costa Rica será de 1,5 millones (una reducción del 9%).

Los precios del café se mantienen en descenso

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más