Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La prohibición de las cápsulas, los vasos desechables y las botellas de agua, en suspenso hasta 2021

La prohibición de las cápsulas, los vasos desechables y las botellas de agua, en suspenso hasta 2021

Baleares prohibe la venta de agua embotellada y obliga al vending a instalar fuentes de agua

HOSTELVENDING.com 16/10/2018.- Siendo una de las propuestas normativas más exigentes con la comercialización de envases de un solo uso y también pionera en cuanto a la regulación que afecta de lleno al vending, la Ley de Residuos de Baleares avanza.

Tras el padrón veraniego, el Parlamento balear ha retomado su tramitación, esta vez, con la presentación de enmiendas de los diferentes partidos políticos, un proceso que deja importantes cambios, ya que incluso los proponentes han introducido modificaciones sustanciales.

Muchas de ellas afectan al vending y las industrias asociadas, ya que los artículos 23, 24 y 25 han sido los que han recibido un mayor número de propuestas. Desde la anulación total de la prohibición a la relajación de las condiciones o incluso el retraso en la entrada en vigor de determinadas condiciones tienen cabida en las enmiendas registradas que ya se pueden consultar.

Los puntos más controvertidos siguen siendo, la eliminación total de los vasos y platos de un solo uso, así como la prohibición de venta de agua embotellada con la consecuente obligación a las empresas operadoras de instalar fuentes de agua junto a las máquinas expendedoras.

También ha recibido nuevas recomendaciones el hecho de eliminar el uso de las cápsulas de café, una medida que como ya se anunció en su momento no busca la prohibición total, sino la disminución de su consumo y la entrada en el mercado de fórmulas que ya contemplan cápsulas biodegradables, que generan un menor impacto en el medio ambiente.

Al margen de las que llegan de la oposición, llama la atención el acuerdo logrado por los partidos en Gobierno para retrasar al menos un año las cuestiones más polémicas. En vez de obligar a las empresas a cumplir con los requisitos antes mencionados desde el 1 de enero de 2020, la medida podría entrar en vigor un año más tarde, es decir a partir del 1 de enero de 2021.

No es solo para dar un margen mayor a los afectados para su adaptación, sino como ha explicado el propio director general de Residuos del Gobierno balear, Sebastià Sansó, por la necesidad de dar una mayor seguridad jurídica al texto, teniendo en cuenta ese periodo de transición al que ha hecho referencia en varias de sus sentencias el Tribunal Constitucional y también las advertencias realizadas por las empresas de llevar esta ley a los tribunales europeos.

Estas compañías y sus reivindicaciones transmitidas en el tiempo de alegaciones han quedado prácticamente fuera de las casi 200 enmiendas presentadas por todos los partidos.

Todavía deben aprobarse para incluirse en el texto definitivo, pero es muy probable que gran parte de las más de 90 firmadas por los partidos en Gobierno salgan adelante.

Mismas condiciones pero diferentes fechas

Así a grandes rasgos, continúan los requisitos para instalar fuentes de agua en los edificios públicos y las diferentes administraciones para suministrarla de manera gratuita, siendo obligación de las empresas operadoras de vending y se mantiene la prohibición de los vasos desechables, así como de las paletinas y las monodosis. Se invita a las empresas a sustituirlas por otro tipo de envases o materiales, fomentando la reutilización.

A pesar de las advertencias sobre las reticencias que podría mostrar la Unión Europea, desde el gobierno balear confían en que estas medidas cuenten con el beneplácito de Bruselas porque la propia UE se "ha manifestado" en estos términos para luchar contra la contaminación por plásticos.

"Efectivamente Baleares se adelanta a lo que dice Europa, y seremos los primeros en cumplir las prescripciones europeas". "Banalizar una ley que quiere frenar el Cambio Climático y una que pretende poner fin a la contaminación de los plásticos demuestra una falta de compromiso con las islas, que es aberrante y roza el ridículo", ha señalado el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miquel Mir durante su participación en la Semana Europea de las Regiones.

Es muy probable que el debate continúe abierto ya que desde FIAB defienden que los artículos 22, 23, 24 y 27 de la Ley vulneran la normativa española y comunitaria en relación a la garantía de "unidad de mercado", aun e que produciría un importante agravio comparativo entre regiones.

La asociación que agrupa a los principales empresas de alimentación y bebidas de nuestro país recalca en sus argumentaciones que estas medidas "no armonizadas" lo único que provocan es una "fragmentación del mercado", perjudicando los intereses empresariales al "obstaculizar la actividad".

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más