La Pymes españolas se apuntan al crecimiento sostenido

HOSTELVENDING.com 08/03/2017.- Con un horizonte que no parece tener visos de cambiar demasiado para las pequeñas y medianas empresas españolas, los emprendedores se muestran optimistas de cara al rendimiento empresarial futuro.
Es al menos lo que se desprende del informe Global SME Pulse elaborado por American Express, elaborado a partir de las opiniones de ejecutivos de pymes de 15 países. Más ingresos y más rentabilidad es lo que esperan los responsables de estas empresas a nivel mundial para el próximo año.
En España también se prevé este desarrollo. “En términos de facturación, un 50% prevé crecer al menos un 4% y un 17% espera un incremento de al menos un 8% en el próximo año. En cuanto a rentabilidad, un 47% de los directivos de las Pymes encuestadas prevé unos beneficios netos de al menos un 4% anual en los próximos tres años y un 18% espera unos beneficios superiores al 8% en el mismo periodo”, señalan.
Este optimismo también se traslada a su visión sobre el estado de la economía mundial. Un 39% de las pymes a nivel mundial son positivas ante la economía, frente a solo un 16% que se muestran negativas. Por su parte, las pymes españolas siguen esta tendencia, con un 35% que se muestran positivas frente a un 17% que se muestran negativas. Si nos centramos en las perspectivas económicas del país, el positivismo aumenta, siendo un 42% de los encuestados los que se muestran positivos frente a un 21% que tienen una visión más negativa.
La incertidumbre política y económica los principales desafíos
Pese al optimismo, las pymes reconocen la existencia de factores que les preocupan, como la incertidumbre económica en sus mercados nacionales, que constituye la principal amenaza para sus negocios o la incertidumbre política, aspecto que en España preocupa a más de una de cada cuatro pymes (concretamente, al 27%).
Los cambios que puedan producirse en la política nacional, o en las leyes y regulación, así como la incertidumbre en sus mercados de exportación europeos, son factores de preocupación para las pymes españolas. Aun así, en nuestro país la preocupación en torno a los mercados de exportación es menor que en otros países de la UE. De hecho, en España solo el 24% de las pymes la considera una amenaza fundamental, frente al 30% en Reino Unido o el 29% de Alemania.
La exportación, un pilar en las estrategias de crecimiento
La confianza que demuestran las pymes españolas respecto a las exportaciones se refleja en sus proyecciones de ventas, puesto que el número de pequeñas y medianas empresas que esperan que un 50% o más de sus ingresos provengan de exportaciones aumentará en los próximos tres años, pasando del 19% al 31%. Curiosamente, casi la mitad (47%) de las pymes españolas consultadas considera la participación en plataformas de venta online un medio fundamental para mejorar su capacidad de exportación al extranjero; una cifra considerablemente superior a la media mundial, que se sitúa en el 40%.
Junto a la exportación, las pymes de todo el mundo se están centrando en el desarrollo de estrategias de crecimiento y expansión para mejorar sus resultados financieros. El 44% de las pymes españolas afirma que el desarrollo de nuevos segmentos de su mercado nacional será una de las mayores prioridades para sus negocios en los próximos tres años, mientras que el 36% tendrá como objetivo fundamental aumentar su cuota en su actual sector de mercado.
Junto a estas estrategias centradas en el crecimiento, un 36% de las pymes españolas tratarán también de aumentar su eficiencia en los próximos tres años para poder alcanzar sus objetivos económicos.
A muchas pymes les resulta complicado encontrar fondos para las inversiones que necesitan llevar a cabo para crecer. Concretamente, un 57% de las pymes españolas asegura tener dificultades para acceder a la financiación que necesita para hacer crecer su negocio, mientras que un considerable 65% afirma que el hecho de no disponer de un flujo de caja adecuado afecta a su capacidad para pagar puntualmente a sus proveedores.
Según Juan Francisco Castuera, director general de la división Global Commercial Payments España de American Express, “el estudio demuestra que las pymes están centrando su atención en las oportunidades de expansión y crecimiento, intentando llegar a nuevos mercados y clientes, tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, es evidente que estas empresas con espíritu emprendedor suelen encontrar dificultades para acceder a la financiación que necesitan para realizar sus inversiones. Esto les lleva a buscar soluciones fuera de las fuentes de financiación tradicionales, con el fin de obtener los fondos que les permitan crecer a largo plazo”.
A día de hoy, las pymes españolas dependen de préstamos bancarios (el 57%), de su actual capital circulante (el 56%) y de mecanismos de financiación flexible (el 46%) para financiar sus inversiones, pero más de una de cada cinco (concretamente, el 22%) afirma no estar satisfecha con sus acuerdos de financiación.
Las pymes se quedan fuera de la declaración del IVA en tiempo real














