La restauración apuesta por la tecnología ante la falta de camareros este verano

HOSTELVENDING.COM 20/06/2022.- El 35% de los restaurantes estiman fundamental la digitalización, si bien no la están poniendo en marcha por el desconocimiento de herramientas existentes. Una mayor eficiencia y optimización de tareas ayudaría a reducir la falta de mano de obra este verano.
Arranca la campaña de verano con una acusada falta de mano de obra a nivel nacional. Solo en hostelería, urge alrededor de cincuenta mil camareros y cocineros, tal y como recoge la Federación Española de Hostelería.
Según los datos aportados el Ministerio de Seguridad Social, en España hay 73.000 camareros. No obstante y a pesar de estas cifras, no es suficiente para el nivel de negocios de restauración y turismo del país.
Eso produce que el sector de la restauración viva actualmente una situación crítica derivada de la falta de trabajadores, que podría mejorarse con la incorporación de tecnología y los servicios unattended; en esencia, la distribución automática. Ante la falta de personal, la digitalización y el autoservicio es la clave para la gran mayoría de los hosteleros.
La digitalización, sef-service y software de gestión, la soluciones para mejorar las condiciones laborales de los camareros
Tal y como se confirma en el estudio “Las claves sobre la digitalización en hostelería”, realizado por Hostelería de España, la mitad de los encuestados considera la digitalización un factor clave están ejecutando, un 35% lo consideran importante pero aún no la ha implementado, y solo un 14% se muestra más incrédulos ante los beneficios de la digitalización.
Esto lo que demuestra es la falta de conocimiento sobre iniciativas y herramientas; de hecho, el 63% de los entrevistados desconoce completamente las herramientas existentes, o no se han informado en profundidad.
En respuesta, la industria foodtech pone a disposición del sector de la hostelería y el turismo las herramientas necesarias para facilitar la actualización de la carta, reducir los tiempos de espera, disminuir los errores en los pedidos, crear promociones y descuentos puntuales o vincular el negocio a redes sociales, app o web.
Existen ya software para gestionar restaurantes desde una misma plataforma, que eliminan esas fricciones y problemáticas de muchos establecimientos y negocios. La digitalización hostelera: aporta datos para optimizar tareas y reducir tiempos
“La mentalidad, es entender a la tecnología como un aliado, una herramienta que facilitará muchos procesos, no como una carga de trabajo adicional”, revela Francisco Gea, Marketing NOTA DE PRENSA Director de Last.app, una startup española dedicada al desarrollo de este tipo de herramientas.
La escasez de camareros presente en un sector cambiante, es una oportunidad para muchos propietarios de restaurantes. Como resultado, la tecnología ayuda a definir y optimizar procesos, así mejorando las condiciones de trabajo, aumentando los índices de satisfacción de los empleados, que realizan sus funciones en un entorno predecible, más controlable y, por tanto, más fácil de gestionar.
En esencia, la innovación hotelera permite eliminar tareas para reasignar a la plantilla las faenas que conforman el foco del sector: el cuidado de los clientes.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                