La revolución de sabores en las Áreas de Servicio a manos de la restauración automática (Parte 4)

No te pierdas el especial al completo: Parte 1, Parte 2, Parte 3.
HOSTELVENDING.COM 20/10/2023.- Ya hemos abordado las tendencias y peticiones en cuanto a bebidas y café en este oasis de restauración automática. Ahora, nos centramos en el otro aliado para un menú completo para el usuario: la alimentación. En un esfuerzo por equilibrar la comodidad con la calidad de los productos, estas áreas han implementado estrategias innovadoras que reflejan la creciente demanda de opciones más saludables y variadas.
Una de las tendencias más notables es el enfoque en la salud y el bienestar de los consumidores. Los viajeros contemporáneos buscan opciones más saludables y nutritivas mientras están en la carretera. METRO 24st, por ejemplo, ha respondido a esta demanda creciente incorporando una amplia gama de opciones saludables en su oferta. Desde snacks bajos en calorías hasta refrescos más saludables, su enfoque en la calidad de los ingredientes es evidente.
Sin embargo, lo que realmente destaca en METRO 24st es su exclusivo equipo de comidas calientes. Este equipo les permite ofrecer una sorprendente variedad de platos preparados en casa que van desde ensaladas frescas hasta pastas y postres. La clave de su éxito radica en la frescura de los ingredientes y la calidad que se mantiene en cada plato.
Esto es fundamental para mantener satisfechos a los viajeros que buscan una experiencia gastronómica de calidad, incluso en un entorno de restauración automática. Las estaciones de servicio están ampliando sus menús para incluir opciones más saludables y sostenibles, ofreciendo alternativas de comida rápida más personalizadas y mejorando la experiencia del cliente con tecnologías como máquinas de autoservicio y contactless.
Por su parte, Areas ha llevado la adaptación al siguiente nivel, considerando tanto la ubicación geográfica como las preferencias individuales de los clientes. Su enfoque se centra en resaltar los productos locales, ofreciendo una experiencia única a los viajeros en función de la región en la que se encuentren.
Esta personalización se extiende también a la restauración automática, donde se adaptan los formatos y productos según las necesidades específicas de cada área de servicio. Todo ello nos deja entrever que las áreas de servicio han demostrado su capacidad para evolucionar con los tiempos y las preferencias cambiantes de los viajeros por autopista.
Han abrazado la tendencia hacia alimentos y bebidas más saludables y frescos, al tiempo que han mantenido su compromiso con la comodidad y la calidad. Esta adaptación constante es un testimonio de su capacidad para satisfacer las necesidades de los viajeros modernos y ofrecer una experiencia culinaria que va más allá de las expectativas tradicionales.
“El sector está en continuo cambio y adaptación. Ahora están en auge los productos de indulgencia donde las personas se permiten un capricho en forma de batidos, snacks, etc. Además, en paralelo, están surgiendo nuevos formatos de máquinas como, por ejemplo, las de ensaladas que se preparan al momento o las de bocadillos de jamón ibérico.”, Pascual.














