La revolución proteica: Consumo de alimentos ricos en proteínas crece un 22,4% en España

HOSTELVENDING.COM 01/03/2024.- El panorama del consumo alimenticio en España está experimentando un cambio significativo, evidenciado por el reciente informe publicado por FITstore.es. Según este estudio, el consumo de alimentos ricos en proteínas ha experimentado un aumento notable del 22,4% durante el año 2023. Este incremento refleja una tendencia hacia una mayor conciencia por parte de los consumidores sobre la importancia de una alimentación equilibrada y saludable.
El análisis de los hábitos alimenticios revela una preferencia creciente por los alimentos proteicos, cuyas ventas online han registrado un impresionante aumento del 70,1% en los últimos tres años. Esta tendencia sugiere que cada vez más personas están adoptando hábitos más saludables, priorizando alimentos que promueven el bienestar físico y nutricional, lo que les permite mantener un estilo de vida activo y equilibrado.
El auge del consumo de alimentos proteicos también ha impulsado el crecimiento de la industria del ecommerce de alimentación, que ha visto un incremento del 17,6% en la facturación de estos productos en línea durante el último año.
Crecimiento del consumo proteico por provincias
El informe también revela cómo el crecimiento del consumo proteico varía a lo largo de las distintas provincias españolas. Cantabria, Toledo, Almería, Castellón y Granada son algunas de las provincias donde se ha observado un mayor aumento en la demanda de alimentos proteicos a través del comercio electrónico.
En particular, Cantabria lidera este incremento con un notable aumento del 126,7% en facturación y un impresionante 161,1% en consumo online de proteínas. Le siguen Toledo y Almería, con aumentos del 97,5% y 75,8% en facturación, respectivamente, acompañados de un crecimiento significativo en las unidades vendidas. Castellón y Granada completan esta lista de provincias líderes, con incrementos que casi duplican tanto la facturación como las unidades vendidas.
Madrid y Barcelona: termómetros del consumo online
Las ciudades de Madrid y Barcelona no solo destacan como los principales núcleos urbanos de España; también actúan como indicadores clave del panorama del consumo online en el país. Representando hasta un 36% del total del mercado debido a su densidad poblacional y poder adquisitivo, estas ciudades reflejan las tendencias emergentes en el comercio online, especialmente en lo que respecta al consumo de alimentos saludables.
La alta adopción del ecommerce de productos relacionados con el estilo de vida saludable en Madrid y Barcelona posiciona a estas provincias como líderes en el comercio online de alimentación saludable. Esto subraya la creciente aceptación de este tipo de consumo en España y destaca el papel crucial que juegan estas dos grandes urbes en el desarrollo y la evolución del mercado de alimentos proteicos en línea.
Su eco en el unattended
Con el aumento en la demanda de alimentos proteicos y una mayor conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable, se espera que las empresas de distribución automática amplíen su oferta para incluir una variedad de opciones de alimentos proteicos. Esto podría implicar la incorporación de snacks y productos enriquecidos con proteínas en las máquinas expendedoras, proporcionando a los consumidores acceso conveniente a opciones más saludables mientras están en movimiento.
Por otro lado, es importante entender la importancia de las estrategias de marketing, destacando los alimentos proteicos y promover su disponibilidad en los puntos de servicio automatizados. Hablamos de campañas publicitarias que resalten los beneficios para la salud de los alimentos ricos en proteínas, promociones, personalización de la oferta así como la conveniencia de acceder a ellos a través de las máquinas automáticas.
Por supuesto, para satisfacer la creciente demanda de alimentos saludables, las empresas de la industria unattended deben invertir en tecnologías innovadoras que permitan la refrigeración y la dispensación de una gama más amplia de productos frescos y proteicos.
En el panorama actual, seguramente seremos testigos de nuevas colaboraciones con compañías de alimentos y bebidas: Para garantizar una oferta diversificada de alimentos proteicos, operadores y proveedores de servicio podrían establecer asociaciones estratégicas con fabricantes de alimentos y bebidas que ofrecen productos enriquecidos con proteínas. Colaboraciones que involucrarían acuerdos de suministro exclusivos o la co-creación de productos específicamente diseñados para su distribución a través de máquinas expendedoras.














