La seguridad alimentaria, entre la prevención del fraude y las tecnologías disruptivas

HOSTELVENDING.com 07/01/2016.- Cada vez hay más control sobre los alimentos porque a su vez la industria alimentaria ha crecido y se ha diversificado de tal manera que se deben abarcar multitud de factores y tareas para garantizar la salubridad de lo que consumimos.
Los cambios son continuos en este ámbito y ya sea a nivel normativo o tecnológico, la seguridad alimentaria requiere una revisión constante en todas las empresas relacionadas de manera directa e indirecta con esta industria.
Aecoc organiza todos los años su Congreso sobre Seguridad Alimentaria en un intento por actualizar conceptos y formar en las nuevas tendencias del mercado. Este año se celebrará el 18 de febrero en el Hotel Novotel Madrid Center y girará en torno a la transparencia como valor para generar confianza en el consumidor.
Aspectos como la lucha contra el fraude alimentario, la revisión de evaluaciones de riesgo de contaminantes químicos y el efecto de la dieta en la salud de los consumidores tendrán una especial relevancia en una cadena de valor cada vez más global e interrelacionada. “La transparencia en toda la cadena, la cooperación con Administraciones Públicas, la comunicación del riesgo, la información al consumidor y la innovación puesta al servicio del consumidor se convierten en las principales herramientas con las que afrontar este nuevo escenario”, destacan desde el colectivo.
Dentro del programa propuesto destaca por tanto todo lo relacionado con el fraude alimentario y la integridad de la cadena de producción. Para tratar estos temas, están invitados Guadalupe Díaz, jefa de Servicio de Coordinación del Magrama; Borja Alberdi, director de Recursos y Sistemas, AZTI - AEAZN; y Eric Jamin, manager of the Authenticity Analytical unit, Eurofins que hablará sobre las nuevas técnicas para detectar el fraude.
El segundo gran bloque de discusión propuesto gira en torno a los envases alimentarios y la gestión de sus riesgos. Sobre los nuevo sistemas y materiales, así como sobre el cuidado y la higiene de la maquinaria hablarán expertos de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria y la Universidad Autónoma de Barcelona.
Finalmente se tratarán los temas que preocupan al consumidor, sus miedos y los efectos de los alimentos sobre la salud, así como sobre las tecnologías disruptivas en el sector alimentario, Desde herramientas de auto-análisis, hasta los denominados alimentos inteligentes, el abanico de campos en los que la innovación cambiará nuestro paradigma es muy amplio.
Las auditorías alimentaria aportan rentabilidad y seguridad el vending














