La tarjeta se come al efectivo: Solo el 10% de españoles opta por pagar en cash

HOSTELVENDING.COM 01/10/2024.- El 69,5% de los consumidores está dispuesto a probar tecnologías emergentes para realizar sus pagos. Así, los usuarios de entre 26 y 40 años prefieren los wallets digitales, con un 55%.
¿Crónica de una muerte anunciada? El uso del dinero en efectivo tiene, quizás, los días contados. Cada vez más personas están dejando atrás los billetes y monedas en favor de métodos de pago más modernos, lo que ha facilitado la acelerada expansión de diversas formas de pago contactless.
En concreto, solo el 10% de los españoles utiliza efectivo en sus compras cotidianas, mientras que el 52% prefiere pagar con tarjeta de crédito o débito, tal y como recoge PaynoPain en su encuesta de 2024, "Métodos de pago: la decisión definitiva".
El adiós del efectivo sería una mala noticia para el 73% de españoles
No obstante, hay que tener en cuenta una realidad: El efectivo sigue liderando frente a métodos de pago cada vez más populares, como los wallets digitales, utilizados por el 37,1% de los usuarios, o alternativas como la transferencia bancaria y Bizum, que apenas convencen al 0,5%.
Y es que, a pesar de su pérdida de relevancia —casi el 40% de los consumidores afirma no llevar dinero en efectivo—, seis de cada diez personas creen que no desaparecerá en los próximos 5 a 10 años, y el 73% opina que su eliminación no sería beneficiosa. En cuanto a su uso, el 67% de los encuestados recurre al efectivo principalmente para compras en el pequeño comercio, seguido de propinas (24%) y regalos (7%).
Para entender entonces el camino de los sistemas de pago, es necesario observar el comportamiento con estos por parte de las diferentes generaciones de consumidores españoles:
-Entre los jóvenes de 18 a 25 años, el 50% prefiere pagar con tarjeta, mientras que el 38% opta por wallets digitales como Apple Pay o Google Pay, y solo el 11% sigue utilizando efectivo. Los consumidores más jóvenes están abandonando los métodos tradicionales de pago: el 27% afirma no llevar nada de efectivo consigo. Además, un tercio de ellos considera que el dinero en efectivo podría desaparecer en los próximos 5 a 10 años.
-En el grupo de 26 a 40 años, la preferencia por las tarjetas baja al 42,5%, mientras que los wallets digitales lideran con un 55% de usuarios. El efectivo y Bizum quedan relegados, con solo un 1,25% de personas que los utilizan. Este segmento es aún más digitalizado, ya que el 63,75% no suele llevar efectivo y prefiere otros métodos de pago. Asimismp, el 37,5% augura la desaparición de los billetes y las monedas en los próximos años, aunque para el 65% esta no sería una buena noticia.
-En el grupo de 40 a 60 años, las tarjetas vuelven a dominar, con un 59,09% de preferencias frente al 23,86% de los monederos electrónicos y el 15,91% del efectivo. Además, el 73,86% de estas personas afirma que siempre lleva algo de dinero en efectivo consigo. Este segmento es el que más claramente anticipa la desaparición del efectivo en los próximos años, con un 42,05% que así lo cree. Sin embargo, un cuarto de ellos asegura que la eliminación del efectivo sería una noticia negativa.
-En el grupo de 61 años y más, el método de pago más común es la tarjeta, utilizada en el 62,5% de los casos. Sin embargo, la preferencia entre los monederos electrónicos y el efectivo se equilibra, ya que ambos son elegidos por el 18,75%. El efectivo tiene una mejor aceptación entre los mayores, con solo un 6,25% que no lleva dinero en efectivo. Por lo tanto, la eliminación del efectivo sería una mala noticia para 8 de cada 10 personas en este grupo de edad.
Los consumidores muestran una creciente disposición hacia la adopción de tecnologías emergentes en sus métodos de pago. De hecho, el 69,5% está dispuesto a probar estas nuevas opciones sin inconvenientes, mientras que el 30,2% prefiere los métodos tradicionales. Según la encuesta, 7 de cada 10 personas en áreas rurales realizan sus pagos principalmente a través de monederos digitales, mientras que el resto opta por tarjetas. En contraste, los habitantes de zonas urbanas prefieren el uso de tarjetas (51%), seguidos por los monederos electrónicos (36%) y, en menor medida, el efectivo (12,6%).














