La tendencia veggie también conquista los servicios de catering y colectividades

HOSTELVENDING.COM 25/07/2024.- La tendencia en catering de incorporar más proteína de origen vegetal está ligada a la búsqueda de innovación y opciones más creativas.
La tendencia vegana y la disminución del consumo de proteína animal en España es una realidad cada vez más asentada: la alimentación plant-based aparece de forma regular en el 40% de los hogares del país.
Si lo aplicamos al ámbito de la restauración, en 2023, 6 de cada 10 de españoles menores de 30 años acude a un restaurante entre dos y cinco veces al mes en su tiempo libre. De ese valor porcentual, más del 30% de estos elige platos más respetuosos con el medioambiente que hace 5 años cuando come o cena fuera de casa y 2 de cada 10 que no lo hace, reconoce que le gustaría adquirir ese hábito, según recoge Observatorio Nestlé de Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida de las Familias.
Una tendencia que también ha afectado al catering, en el que ya encontramos todo un repertorio de opciones veganas creativas, que no solo conquistan a los que llevan esta dieta. De igual manera ocurre en la restauración automática, cada vez más ligada, por cierto, al catering: Platos completos listos para comer, zumos saludables, refrescos como la Kombucha y snacks proteicos y veganos en la restauración automática; la siguiente generación de las máquinas expendedoras ha llegado. De hecho, las marcas de restauración consideran expandir pronto su alcance a más segmentos, como el de los hospitales o las máquinas automáticas.
¿Y de dónde surge la tendencia en catering y colectividades de incorporar más alternativas a la proteína animal? Lo cierto es que existen varios factores.
Por un lado, la búsqueda de salud y bienestar. Quizás sean dos de las palabras más recurrentes en cualquier conversación media, pues cada vez más usuarios optan por opciones más saludables y bajas en grasas saturadas y colesterol.
El siguiente motivo también empieza por “s”: sostenibilidad. La preocupación sobre el medio ambiente y la sostenibilidad se ha intensificado hasta el punto de impulsar la elección u otra de productos de alimentación.
Por otro lado, si hay algo que destaca en la cocina vegana, es la creatividad: veganizar platos tradicionalmente a base de proteína animal, incorporar nuevos sabores y texturas, nuevos ingredientes… Los menús basados en proteína vegetal son sin duda una innovación, y para ello, los chefs emplean variedad de ingredientes y técnicas para crear platos que sean una experiencia en sí misma.
Y es que, a medida que existen más productos veganos, sustitutos de quesos, carne y otros productos como el atún vegano, y otras proteínas vegetales, los servicios de catering tienen más fácil implementar menús más variados y plant based.
De ahí pasamos a otra razón: el amor por los animales. Y es que existe gran parte de la población, vegana por convicción ética.
Todo ello tiene su eco en la propia demanda del consumidor. El crecimiento del número de usuarios que se identifican como veganas, vegetarianas o incluso flexitarianas, es directamente proporcional a la demanda de este tipo de opciones en eventos y servicios de catering.
Nuevos entornos para catering y colectividades

Con nuevos menús y fórmulas de servicio a través de la automatización, el catering y el servicio de colectividades están conquistando a multitud de usuarios.
Ya sea en eventos corporativos y conferencias, donde las empresas optan por menús plant based para acomodar a una audiencia más diversa; o en centros educativos como escuelas y universidades, el catering tiene una cuota de crecimiento más que notoria.
Y ahora, también se ha puesto de moda incluir esta alternativa gastronómica en celebraciones como bodas: Bodas “veganas” o al menos con opciones vegetales, que además, pueden extender su servicio durante todo el evento a través de la restauración automática.














