Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La UdL y el IRTA desarrollan una fórmula para conservar de manera más saludable la fruta de cuarta gama

La UdL y el IRTA desarrollan una fórmula para conservar de manera más saludable la fruta de cuarta gama

HOSTELVENDING.com 30/05/13.- El mercado del vending hace años que comenzó a plantearse la necesidad de ofrecer productos cada vez más saludables, una tendencia que sigue necesitando del desarrollo de esta filosofía en el medio agroalimentario.

Es precisamente en esta línea en la que se centra el grupo de investigación mixto de Postcosecha de la Universidad de Lleida y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña, instituciones que acaban de ser premiadas por el descubrimiento de un nuevo microorganismo que ayuda a conservar la fruta de cuarta gama, la que se emplea en las máquinas expendedoras de productos frescos y saludables que comercializan empresas como Arisfresc.

"Se trata de un agente de control biológico que se encuentra en fase de mejora del proceso de formulación. Nuestro objetivo ahora es encontrar una empresa interesada en su fabricación a gran escala para su uso comercial", señala Josep Usall, director del programa de Postcosecha. Por el momento ya hay dos empresas que han mostrado su interés, una italiana y otra norteamericana, aunque el grupo aún espera propuestas.

El rasgo más diferencial de esta tecnología respecto de los métodos actuales es que puede frenar el crecimiento de ciertos patógenos si se produce una rotura de la cadena de frío, ya sea durante el almacenamiento y el transporte o en el punto de venta, ya que actúa en un rango más amplio de temperatura, entre 5-20 grados centígrados, que la refrigeración que lo hace entre 1-5 grados centígrados.

Su uso en la industria de procesado mejora la seguridad microbiológica de estos productos ya que inhibe el crecimiento de determinados patógenos de transmisión alimentaria, como Salmonella spp., E. coli O157: H7 o Listeria monocytogenes. "Además presenta una serie de ventajas respecto a los métodos tradicionales como es la no utilización del cloro, haciendo del proceso algo más natural y biológico", destaca Josep.

La utilización de esta tecnología no tiene por qué suponer un encarecimiento del trabajo de preparación de la fruta, de ahí que su finalidad se su empleo a nivel comercial. "Todavía tenemos que superar el registro como aditivo alimentario, un proceso que es lento, pero confiamos en poder lograrlo en los próximos meses", manifiesta el máximo responsable del grupo de investigación del IRTA.

No es de extrañar que de aquí al año próximo podamos ver en las máquinas expendedoras frutas tratadas con este microorganismo que conserva de manera natural las propiedades del producto e incide en la necesidad de ofrecer variedades saludables a los consumidores, al eliminar las sustancias químicas de la conservación.

El vending sigue pensando en clave saludable

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más