Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La UE abre una consulta pública sobre edulcorantes

La UE abre una consulta pública sobre edulcorantes

EFSA sedeHOSTELVENDING.COM 11/10/2019.- La UE sigue avanzando en la regulación de los aditivos alimentarios. El siguiente paso está relacionado con los edulcorantes y ha abierto una consulta pública para hacer alegaciones sobre el uso de varias sustancias. 

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha anunciado a través de su web la apertura de este procedimiento, que tiene un enfoque muy amplio. Por un lado está abierto tanto a las empresas como a la ciudadanía en general, pero por otro también a la comunidad científica. 

Las alegaciones pueden presentarse mediante un formulario online y el objetivo es recoger aportaciones de todas las partes interesadas en el procedimiento. Eso sí, la agencia advierte de que no tomará en cuenta las aportaciones que se limiten a presentar quejas sobre la actuación de las administraciones o que no estén directamente relacionadas con el procedimiento abierto. 

La agencia se compromete a tener en cuenta para su evaluación todas las aportaciones realizadas hasta la fecha límite, del 22 de noviembre, aunque será un panel de expertos en la materia el que decida si las aportaciones pasarán a la fase final de deliberación.

Edulcorantes incluidos en esta fase

El procedimiento está centrado en el análisis de diferentes tipos de edulcorantes de los que se emplean habitualmente en la producción de snacks dulces, chicles y refrescos sin azúcar. Incluye el sorbitol, reflejado con el número E 420 en las listas de ingredientes, el manitol (E 421), el Acesulfame K (E 950), Los ciclamatos (E 952), el isomalt (E953), diferentes variedades de sacarina (E954), la sucralosa (E 955), el thaumatin (E 957), el neohesperidine dihydrochalcone (E 959), el neotame (E 961), las sales de aspartamo-acesulfamo (E 962), el maltitol (E 965), el lactitol (E 966), el xylitol (E 967) y el erythritol (E 968), así como ciertos usos del aspartamo (E951) al combinarlo con otros derivados, aunque ya había sido considerado como seguro con anterioridad.

La EFSA ya ha recogido con anterioridad datos sobre edulcorantes. Un procedimiento que cuenta habitualmente con la colaboración de los fabricantes, especialmente por las asociaciones de la industria alimentaria, que recopilan los datos de sus asociadas sobre todo en lo referente a las cantidades incluidas en cada tipo de alimento. En todo caso, los procesos de consulta están abiertos a todo tipo de fabricantes. 

Los análisis se realizan sobre las cantidades autorizadas actualmente por la normativa europea para cada tipo de alimento y de grupo de edad. El manitol, por ejemplo es el único edulcorante permitido en alimentos dirigidos a niños pequeños. También se tienen en cuenta los alimentos por tipología y las mediciones tienen en cuenta diferentes escenarios. 

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más