La UE recomienda una nueva reducción de los niveles de acrilamida en los cereales y el café

HOSTELVENDING.com 12/11/13.- La Comisión Europea ha revisado a la baja sus recomendaciones para los niveles máximos de acrilamida en los alimentos, un compuesto orgánico que se puede formar al cocinar o procesar los alimentos a temperaturas elevadas y que se ha clasificado como “probable carcinógeno para los humanos” por el IARC en base a los estudios realizados con animales.
Los nuevos valores indicativos, establecidos según los datos de control recopilados por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria en sus estudios de control realizados entre 2007 y 2012, aparecen publicados hoy en el Boletín Oficial de la UE. En principios se modifican los de varios productos de los recogidos en las recomendaciones realizadas en 2011, alimentos que en muchos casos están muy relacionados con el vending ya que son habituales en las máquinas de snacks y también en las de café.
El primero que se ve afectado es el pan de molde que en aquellos cuya base se elabora a partir del trigo se reduce a 80 microgramos por kilo, dejándolo en 150 para el resto de variantes.
En los cereales para el desayuno también se incluye una nueva apreciación para los productos de trigo y centeno, cuya recomendación es de 300 microgramos por kilo, y para los productos de maíz, avena, espelta, cebada y arroz que baja a los 200 microgramos por kilo, dejando en 400 a los elaborados a base de salvado y cereales integrales.
Para el café tostado, las recomendaciones de la UE dejan la cantidad en 450 microgramos por kilo y para el soluble o instantáneo en 900. Sin embargo, se establece una nueva clasificación para los sucedáneos del café a base de cereales, con un máximo de 2.000 microgramos por kilo, y otros sucedáneos con 4.000 microgramos por kilo.
Se revisan todos los niveles de los alimentos dirigidos a los consumidores infantiles, desde los distintos elaborados a base de cereales que en los casos en que no confinen ciruelas pasas se baja a 50 microgramos por kilo, las galletas para lactantes y niños de corta edad que se reducen a 200 microgramos por kilo y os alimentos elaborados a base de cereales que no son ni galletas ni bizcochos que pasan de 100 microgramos por kilo a 50.
La Comisión también avisa que los Estados miembros tendrán que seguir investigando sobre el tema, con especial interés en aquellas industrias y empresas que superen los valores indicativos. El objetivo es que los valores se puedan seguir reduciendo con las propuestas que, por ejemplo, incluye el Código de Prácticas para la acrilamida de la Comisión del Codex Alimentarius y la «caja de herramientas» de FoodDrinkEurope.
Además, el organismo europeo emplaza a los Estados a que presenten sus investigaciones y estudios en octubre del año próximo.
La CE aprueba la declaración de propiedades saludables de los flavanoles del cacao














