Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La UOC obtiene la nueva Cátedra Unesco de Alimentación, Cultura y Desarrollo

La UOC obtiene la nueva Cátedra Unesco de Alimentación, Cultura y Desarrollo

HOSTELVENDING.com 11/06/2014.- La UOC tiene desde el mes de mayo una nueva cátedra para promover la investigación y la docencia en la alimentación en un sentido amplio, incluyendo la cultura alimentaria, la producción y el consumo, la nutrición, la economía, la política alimentaria y las buenas prácticas, entre otros aspectos.

Esta cátedra sobre Alimentación, Cultura y Desarrollo es la séptima sobre alimentación que se crea en todo el mundo. Las actuales se encuentran en Francia, Benín y Tanzania, aunque hay que destacar que la mayor parte están dedicadas a nutrición y tecnologías alimentarias.

La nueva cátedra de la UOC está adscrita al ámbito de conocimiento de Food Systems, Culture and Society, de los Estudios de Ciencias de la Salud. En líneas generales, promoverá la docencia y la investigación desde tres puntos de vista: la alimentación en sí misma (desde la producción hasta el consumo), la cultura (que implica la diversidad social y las diferentes adaptaciones alimentarias entre la localidad y la globalización) y el desarrollo (que incluye la nutrición, la economía local y global, las empresas, la promoción de buenas prácticas, etc.).

Según F. Xavier Medina, responsable de Food Systems, Culture and Society y director de la Cátedra, «no hay prácticamente ninguna en el mundo que ofrezca la perspectiva de la alimentación desde el punto de vista de la sociedad y la cultura, excepto otra en Francia. Las cátedras son plataformas internacionales de docencia y de investigación reconocidas internacionalmente y con el apoyo de las Naciones Unidas. Es por esta razón que una nueva Cátedra UNESCO es muy importante para la UOC».

Esta cátedra de Alimentación, Cultura y Desarrollo es la tercera que tiene la UOC vinculada a un organismo intergubernamental tan destacado como la UNESCO. Las otras son la Cátedra UNESCO de Educación y Tecnología para el Cambio Social y la Cátedra UNESCO sobre Deporte para la Coexistencia Social y la Resolución de Conflictos.

La UOC diseña menús equilibrados para una alimentación saludable
Profesores y estudiantes de Food Systems, Culture and Society y del programa de Nutrición de la UOC forman parte de un proyecto encargado de diseñar menús equilibrados, tanto en grupos de alimentos como en raciones diarias y frecuencia semanal de consumo. Los menús se han extraído del Corpus del patrimonio culinario catalán, un inventario de recetas tradicionales en el que han participado desde amas de casa hasta grandes chefs como Ferran Adrià, Santi Santamaria o Carme Ruscalleda.

De las aproximadamente 1.200 recetas que forman parte del Corpus del patrimonio culinario catalán, la UOC ha realizado ya el cálculo nutricional de casi 200. Este inventario busca analizar platos de la cocina catalana tan carismáticos como la escudella, los arroces o la carne rustida.

Los menús diseñados por la UOC pretenden favorecer una alimentación más equilibrada, que mejore la calidad de vida de la población y que ayude a potenciar alimentos autóctonos y recetas tradicionales. La elaboración de estos menús saludables y equilibrados forma parte de la campaña diseñada para conseguir que la cocina tradicional catalana sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Nace la cátedra Banco de Alimentos UPM

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más