Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Las ayudas a empresas transitan entre los incentivos a la inversión y los proyectos de I+D+i

Las ayudas a empresas transitan entre los incentivos a la inversión y los proyectos de I+D+i

HOSTELVENDING.com 28/01/2016.- Aunque el grifo de las ayudas a las pequeñas y medianas empresas hace tiempo que cerró y las que se convocan cada vez exigen más requisitos, la de los incentivos públicos es una fuente a la que se puede y se debe acudir para impulsar inversiones y proyectos.

No siempre se recibe el visto bueno por parte de la Administración, pero en caso de obtener el beneplácito de los organismos públicos que las ponen en marcha (y aunque en algunos casos tarden en hacerse efectivas), la inyección económica permite desde adquirir nuevos activos para la empresa a cubrir los gastos de la elaboración y el lanzamiento de un nuevo producto.

En estos momentos hay diferentes tipos de ayuda activas, las últimas incorporadas en la Comunidad de Madrid y Extremadura, programas de financiación a los que optar con plenas garantías.

En el caso extremeño se trata del régimen de incentivos autonómicos a la inversión empresarial iniciado en 2014 y que se extiende hasta 2017, ahora con nuevos requisitos o más bien nuevas valoraciones para optar a la financiación.

Entre sus objetivos está el de promover acciones de apoyo a la inversión, impulsando la política de incentivos a través de subvenciones a fondo perdido para el mantenimiento y ampliación del tejido empresarial extremeño.

La principal novedad incluida en la última modificación de la convocatoria para por introducir, no como requisito de obligado cumplimiento pero sí como un criterio de valoración añadido, la creación de nuevos puestos de trabajo y el mantenimiento de la plantilla existente en las empresas beneficiarias de estas ayudas, primándose más a aquellas que, además de realizar inversiones, generen puestos de trabajo.

Por ello, se valorará adicionalmente la creación de empleo al que, de forma voluntaria, se comprometa una empresa con la ejecución del proyecto de inversión subvencionado y se modifican, por tanto, los criterios de valoración con objeto de introducir este nuevo factor.

Se establecen tres modalidades de ayuda: subvenciones por actividad, por relevo generacional y por financiación externa. Además entre la valoración, junto al mantenimiento o la creación de empleo, se puntúa de manera favorable la ubicación del proyecto o la modalidad de inversión en el caso de la creación de nuevas empresas. Asimismo, las pymes parten con ventaja, al igual que los autónomos que quieran optar a ellas.

En el caso de las ayudas abiertas en la Comunidad de Madrid destaca la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.

Con estos proyectos se pretende estimular la generación de una masa crítica en I+D+I de carácter interdisciplinar necesaria para avanzar en la búsqueda de soluciones de acuerdo con las prioridades establecidas en los Retos, promover la creación de empresas innovadoras, orientar la actividad de empresas ya existentes hacia la actividad innovadora, movilizar la inversión privada, generar empleo y mejorar la balanza tecnológica del país, así como reforzar la capacidad de liderazgo internacional del Sistema Español de Ciencia Tecnología e Innovación y de sus agentes, contribuyendo a mejorar la competitividad del tejido empresarial.

Las ayudas objeto de esta convocatoria se rigen por la Orden ECC/1780/2013, de 30 de septiembre por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, y por la Orden ECC/2483/2014, de 23 de diciembre, por la que se modifica la Orden ECC/1780/2013, de 30 de septiembre.

Es un tipo de ayuda que también va dirigida a la empresa privada, aunque parta con cierta desventaja ante los organismos públicos de investigación por la capacidad de estas últimas. Las temáticas de los proyectos presentados deberán estar alineadas con las prioridades establecidas en los Retos del Programa Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad, así como con todas aquellas tecnologías complementarias de carácter transversal que sirvan para desarrollar y completar el contenido de los Retos.

Los proyectos deberán ser plurianuales, parte del proyecto deberá realizarse en el año 2016 y se deberá solicitar ayuda para el año 2016. Como mínimo acabarán el 31 de diciembre de 2017 y como máximo acabarán el 31 de diciembre de 2019. Serán financiables los costes de personal propio y en el caso de los aparatos y equipos solo serán financiables los costes de amortización correspondientes a la duración del proyecto, tanto de los aparatos y equipos nuevos como usados, así como la solicitud de patentes, equipamiento necesario o la consultoría.

Se trata de una convocatoria muy compleja pero que puede acercar la financiación a cualquier buen proyecto empresarial.

La financiación no llegará caída del cielo

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más