Las bebidas calientes alcanzarán en 2023 un volumen de 16.256 millones de kilogramos

HOSTELVENDING.COM 19/01/2023.- Este porcentaje hace referencia a la suma de las tres categorías de bebidas calientes más importantes: el café, el té y el cacao; las tres, con crecimientos de volumen, ingresos y precio hasta 2025, según Statista.
Tras analizar los ingresos por parte del mercado de bebidas calientes de cara a este año, así como el consumo de esta categoría en nuestra primera parte del artículo (que puedes leer aquí), profundizamos ahora en el volumen que las bebidas calientes han presentado desde 2021, y su proyección para este año.
Así, el total del volumen (por kg) de la categoría fue en 2021 de 15.461,5 millones, de los que el café presentó 7.219 millones; seguido del té, con 6.671 millones; y el cacao, que aglutinó 1.571 millones de kilogramos. Curiosamente, 2022 presenta una ligera caída del volumen que se aliviará este año. Hablamos de 15.211 millones de kg de los que el café supuso unos 7.000 millones. Sin embargo, al contrario que el café, el té y el cacao vivieron un ligero crecimiento el año pasado, alcanzando los 6.675 y los 1.534 millones respectivamente.
Para 2023, se estima, como decíamos, un crecimiento paulatino del volumen, superando los 16.000 millones de kilogramos, en los que el café superaría las cifras de 2021 (7.503 millones), así como el té y el cacao, con 7.091 y 1.661 millones de kg respectivamente, tal y como registran desde Statista.
Precio por unidad
Los datos, recogidos en junio de 2022, indican que el precio del café por unidad en 2021 fue de 58,12 dólares en 2021, mostrando todo un crecimiento respecto a 2020, la caída entre 2012 y 2022. En 2022, continuó subiendo hasta ubicarse en los 61,94 dólares por unidad, y en 2023 se estima un crecimiento hasta alcanzar los 66,03 dólares.
Tanto de lo mismo para el té, que también anotó una de sus cifras más bajas en 2020, con un valor de 28,45 dólares; cifra que mejorará a partir de 2022 (31,34), y también este año, con las estimaciones de llegar a los 33,06 dólares.
Por su parte, el cacao ha mantenido su precio estable desde 2019, jugando entre los 11, los 12 y los 10,90 dólares; aunque al igual que los otros dos segmentos, registró en 2020 una de sus cifras más bajas, los 10,33 dólares. Pero en 2021 consigue superar los 11 dólares, en 2022 los 11,7, y para 2023, se vaticina un crecimiento hasta los 12,25 dólares por unidad.
Comparación mundial: China a la cabeza
Respecto a la comparación mundial por ingresos, según el estudio, China anota la cifra más alta, con 130,80 millones de dólares en 2023. Así, el top 5 está conformado por China, Estados Unidos (114,80 millones), Japón (64,91), Brasil (55,75) y Canadá (30,72).
En Europa, Alemania sería el primer país del ranking en cuanto a ingresos, con 25,06 millones de dólares. Por su parte, España estaría en torno a los 13,50 millones, cifras similares respecto a nuestros países vecinos (Italia -14 millones-, Francia-15,34- o Reino Unido -13,37 millones-); aunque el más cercano, Portugal, presenta un porcentaje claramente más bajo, con 2,79 millones de dólares).














