Las bebidas premium en lata marcan la pauta

HOSTELVENDING.COM 10/09/2024.- Valoradas actualmente en aproximadamente 15.776 millones de euros, las bebidas refrescantes han dominado el mercado de bebidas en lata durante décadas.
Como ha ocurrido en todas las categorías, ha habido muchos ganadores y perdedores a lo largo del camino y, aunque los favoritos de siempre siguen dominando en términos de volumen, el auge de marcas más sofisticadas, y en algunos casos boutique, es una tendencia que parece que va a continuar.
Atrás quedaron los tiempos en los que las opciones se limitaban a limonada o refrescos de cola. Hoy, la amplia gama de bebidas disponibles en formato de lata refleja el espíritu innovador y la capacidad de adaptación de la industria de las bebidas, que continúa ampliando su oferta para satisfacer la demanda de consumidores cada vez más exigentes -y variados-.
En gran medida, ha sido la propia lata la que ha facilitado esta transformación, permitiendo que muchas marcas, incluidas un notable número de nuevos competidores, se posicionen como opciones premium y se diferencien en un mercado donde cuesta más destacar; pero que, como vemos, no es imposible. Hoy en día, el éxito de la lata es tal que se ha convertido en un símbolo de calidad en todos los segmentos de bebidas, desde vinos y cócteles, hasta la cada vez más común presencia de cervezas artesanales u otros refrescos en lata, tal y como explica Tim Conybeare, presidente de The Can Makers.
La lata es el producto estrella del consumo on the go

Al mismo tiempo, la lata ofreció a las marcas un lienzo en blanco que les permitió desplegar su creatividad en el diseño, facilitando el acceso a públicos que antes estaban fuera de su alcance. Combinada con un producto de alta calidad, esta innovación ayudó a que la popularidad de las cervezas artesanales creciera rápidamente, atrayendo a un consumidor más exigente que empezó a asociar las latas con algo más que conveniencia.
Según estudios recientes de Nielsen, esta tendencia no ha hecho más que consolidarse: las ventas de cervezas artesanales en lata han aumentado un 327%, y en el caso británico, el 25% de las cervezas artesanales vendidas ya provienen de este formato.
Actualmente, con consumidores cada vez más preocupados por el medio ambiente, que impulsan nuevas tendencias en todas las industrias, y un creciente interés por estilos de vida más saludables, los refrescos parecen posicionarse como una alternativa lógica y atractiva a las bebidas alcohólicas en lata.
La industria de los refrescos ha dado un paso al adoptar la lata como el formato de envasado preferido para proyectar prestigio, sofisticación y una creciente conciencia medioambiental. Este envase, además de conservar las características clave como la comodidad, portabilidad y control de porciones, se asocia ahora con una imagen de alta calidad.
Los avances en el diseño y la posibilidad de imprimir gráficos cada vez más complejos sobre la superficie de las latas han elevado las expectativas para las marcas en todos los segmentos del mercado de bebidas. Este desarrollo maximiza las propiedades del material.
Además, una investigación reciente realizada por fabricantes de latas revela que los consumidores buscan productos de alta calidad en envases sostenibles, sin sacrificar las características distintivas de la lata, como su capacidad para enfriar rápidamente las bebidas y mantenerlas frías durante más tiempo.
También ocurre en el mundo del café

Tanto de lo mismo en el segmento del café, con las compañías productoras lanzando todo tipo de gamas de bebidas a base de café en formatos de latas. El cambio de hábitos de los consumidores favorece al producto, puesto que las cafeterías están perdiendo clientes en favor de este tipo de productos, que se pueden comprar tanto en la distribución automática como en retail tradicional.
Para entender esta tipología desde el lado cafetero, es necesario retroceder a los años 90, cuando Starbucks introdujo el frappuccino, marcando el inicio de la popularidad de las bebidas frías. Este producto sigue siendo un éxito para la compañía. Más de una década después, el café frío ganó terreno, seguido por el café nitro (o NCB), una variante infusionada con nitrógeno que ofrece una experiencia de sabor y textura distintiva.
En 2017, el café listo para beber (RTD) hizo su aparición, y más tarde, el "hard coffee" se unió a la oferta, disponible en latas al estilo Rebel. Durante la pandemia, se observó un regreso a las bebidas más tradicionales y una creciente preocupación por la salud y el bienestar, lo que llevó a una mayor demanda de opciones reconfortantes.














