Las bebidas refrescantes impulsna la economía española con más 10.700 millones de euros

HOSTELVENDING.COM 19/04/2024.- Por volumen, el consumo de refrescos supera ya los 4.350 litros debido al buen rendimiento de la hostelería y el turismo. Destaca el crecimiento de las bebidas bajas o sin azúcar, con aumentos del 5%.
Las bebidas refrescantes refuerzan su impacto en la economía española con una contribución que desborda ya los 10.700 millones de euros de valor añadido bruto total. En especial, la aportación económica de la actividad de elaboración de refrescos aumentó cerca de un 15% en el último año. Así se vislumbra en el Informe de Impacto Social y Económico del Sector de Bebidas Refrescantes en España elaborado por la consultora financiera AFI, que también destaca el efecto tractor de esta industria en otros sectores clave en la economía del país, como la hostelería, la agricultura o la distribución.
Su impacto en la economía y el efecto arrastre se ven reflejados en que cada euro de valor añadido que se genera en la industria revierte en casi 3 euros en la economía española.
El impacto del sector también se pone de manifiesto en cuanto a generación de empleo. Así, la industria de los refrescos crea unos 176.000 puestos de trabajo en España, de los que más de 68.000 son empleos originados de forma directa mediante las actividades de elaboración y comercialización de bebidas.
Destaca su contribución significativa al tejido laboral español, con un crecimiento proyectado del 5% en el primer semestre de 2023.
La actividad económica que desarrolla la elaboración de refrescos en el país impacta a su vez ien las arcas públicas, con una contribución de más de 2.000 millones de euros en el último ejercicio.
Impacto regional y distribución geográfica
Con presencia en todas las comunidades autónomas de España, el sector de las bebidas refrescantes actúa como un dinamizador económico tanto en zonas urbanas como rurales. De los 148 centros de actividad, el 15% se localiza en áreas rurales, promoviendo el desarrollo regional y local.
Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco son algunas de las comunidades autónomas en las que el sector tiene mayor relevancia. Estas cinco regiones aglutinan, de hecho, el 60% de los centros de producción, generan más de 4.000 millones de euros y alrededor de 66.300 puestos de trabajo.
El poder del concepto saludable: Crecen las ventas de refrescos y las variedades sin azúcar
Las ventas del sector experimentan un crecimiento del 15%, situándose en niveles pre-pandémicos. El consumo interno se recupera, alcanzando los 4.350 millones de litros, impulsado por la estabilidad del turismo y la revitalización del canal hostelero, que representa el 60% del consumo total de bebidas refrescantes en España.

En ese sentido, el consumo per cápita se ubica en los 47 litros anuales, eco del estilo de vida mediterráneo y social que marca a nuestro país. Así, 8 de cada 10 ocasiones de consumo de los españoles se generan en momentos de encuentro y ocio en compañía de familiares y amigos.
Por otro lado, el interés por las variedades bajas o sin azúcar va en aumento, representando ya el 60% de la oferta total de bebidas refrescantes en el mercado. En el canal hostelero, estas variedades experimentan un crecimiento del 4,4% en su consumo, reflejando la demanda por opciones más saludables por parte de los consumidores.














