Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Las cestas de la compra se llenan de fruta y verdura

Las cestas de la compra se llenan de fruta y verdura

HOSTELVENDING.com 26/05/2015.- Ningún estudio ni ninguna encuesta parece dar marcha atrás. La alimentación sana y equilibrada sigue desplazando las compras por impulso de productos con altos contenidos grasos y, poco a poco, la compra responsable también.

Es el perfil que adquiere el consumidor actual y, aunque muchas veces este mismo perfil acude a las expendedoras en busca de algo diferentes, debemos fijarnos que es lo que mete en su cesta de la compra para adaptar la oferta reducida que puede encontrar en una máquina de vending a sus gustos y, sobre todo, sus expectativas.

La última encuesta la aporta la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, que tras preguntar a 1.259 consumidores de entre 25 y 74 años -muestra ponderada por edad, sexo, distribución geográfica y nivel educativo para que fuese lo más representativa posible- concluye que compramos más fruta y verdura y cada vez menos bollos, carne y bebidas azucaradas.

La salud está de moda y también el consumo responsable: los productos éticos y orgánicos son tendencias prácticamente asentadas. “Tras una época en la que parecía que las grandes superficies habían llegado para arrasar, la realidad empieza a mostrar otros síntomas”, señalan desde la organización.

“Las cadenas de supermercados dicen que si no potencian hábitos de compra más responsables es porque el consumidor es conservador. Pero analizando las respuestas de nuestra encuesta, encontramos un país preocupado por más cosas que el precio”, inciden.

No solo es importante lo que compran sino también cómo lo hacen. Las grandes superficies siguen siendo el primer recurso. Tienen más variedad y mejores precios, sin embargo, el pequeño comercio resiste y lo hace a base de proximidad y calidad.

“El principal motivo para elegir un lugar y no otro sigue siendo el precio, pero ganan muchísimo peso la cercanía (solo un 9% compra online de manera habitual) y la variedad de la oferta”, detalla la OCU.
 
“A la hora de comprar un producto y no otro, lo que manda es una vez más el precio, pero acompañado de lo saludable que sea y el sabor. Ya hay un 25% de encuestados que da importancia a la sostenibilidad, el bienestar animal o el tipo de embalaje”. 

El consumidor se fija en muchas cosas a la hora de adquirir un producto y el vending debe aprender a aportar estos pequeños detalles que pueden marcar la diferencia a la hora de definir la rentabilidad de un punto de venta.

Productos 'on the go' y tiendas de conveniencia, el consumo que se llevará en 2015

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más