Las empresas asumen su responsabilidad en la oferta alimentaria de sus expendedoras

HOSTELVENDING.com 06/06/2014.- Instalar una máquina expendedora en un centro de trabajo es una decisión que normalmente se toma desde la dirección o el departamento de recursos humanos valorando el servicio como una aportación que se hace al bienestar de sus trabajadores.
Pero esa satisfacción de una necesidad que se pretende cubrir puede llevar detrás toda una motivación y plan establecido para realmente diseñar ese bienestar de los empleados.
Bien es cierto que estas políticas tienen que contar con la colaboración de las empresas que prestan esos servicios de alimentación, ya sean cafeterías o, en este caso, operadores de vending que cada vez más aportan su granito de arena para cubrir una oferta alimentaria más equilibrada en las expendedoras.
Lo vemos como ejemplo en el 'Catálogo de Iniciativas de Empresas' elaborado por la Fundación Alimentum en el que se recogen todas las acciones que las 25 empresas que pertenecen a la Fundación han puesto en marcha, “con la intención de ir más allá de sus obligaciones jurídicas”.
Un documento, ha resaltado Cabanas, en el que se atienden aspectos como una nutrición equilibrada, unos hábitos de vida saludables o el respeto al medio ambiente del sistema productivo. También se toman en consideración, ha explicado, las condiciones laborales en las que se producen los alimentos, los hábitos de consumo responsable y las nuevas tendencias tecnológicas y de innovación.
En este sentido se destacan las iniciativas puestas en marcha para ofrecer más información sobre los productos al consumidor, reducir las grasas, azúcares y sal en la elaboración de determinados productos, promover la investigación, propiciar hábitos de vida saludables y contribuir al bienestar de sus trabajadores.
En este sentido el catálogo recoge planes desarrollados por algunos de los integrantes de la Fundación que afectan al vending como es el caso concreto de Nutrexpa y Wrigley.
En el primer caso, la campaña se ha denominado 'El equilibrio es salud' y se ha impulsado en las oficinas centrales y en las plantas de producción a través de boletines informativos, talleres y la ampliación de la oferta de productos en las máquinas de vending, incluyendo opciones saludables más allá de los refrescos y los snacks de alto contenido calórico.
El caso de Wrigley es muy parecido que ha enfocado sus medidas a la inclusión de fruta fresca en las expendedoras situadas en sus instalaciones y el despliegue de una red de fuentes de agua mineral gratuita.
Son tan solo dos ejemplos, podrían ser más, pero que se recojan en este catálogo ya ofrece una idea de la identidad que tiene el vending en grandes centros de trabajo como los que integran esta Fundación y el papel que deben encabezar.
La publicidad reforzará los mensajes de hábitos de vida saludables














