Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Las empresas de Andalucía abren sus puertas al vending saludable

Las empresas de Andalucía abren sus puertas al vending saludable

HOSTELVENDING.com 19/07/2017.- El vending saludable crece y se hace más fuerte en España, o al menos esa es la intención. Cada vez son más las iniciativas que se están llevando a cabo desde distintas regiones de la Península con el fin de concienciar a la población y proponer un modelo donde las máquinas de vending sean cómplices de una alimentación equilibrada.

Ya hemos hablado anteriormente de cómo iniciativas como el movimiento Gosasum, en el País Vasco habían conseguido concienciar a las empresas hasta el punto de conseguir que el 50% de los alimentos de las expendedoras sea saludable.

Sin embargo, la iniciativa promulgada por Innobasque no es ni mucho menos la única de España. Muy en la línea de lo que ya es un logro en Euskadi, se encuentra Andalucía a través de su programa de promoción de la salud en el lugar de trabajo con el que se plantean, entre otras cosas, cómo debería ser la oferta de las máquinas de vending con el fin de garantizar un mayor bienestar por parte de los empleados.

Francisco Javier Dolz, Técnico de Promoción de Salud en Consejería de Salud Junta de Andalucía, explica que se trata de “ayudar a las empresas a que puedan elegir de forma completamente autónoma y empoderarlas para que tomen sus propias decisiones”. Para ello, el programa cuenta con una checklist a través de la cual se puede hacer un diagnóstico de todos los elementos de la empresa susceptibles de mejorar: “Tenemos un sistema de registro que es cumplimentado por el responsable de la organización. A partir de ahí, es posible determinar las carencias”.

Por lo que respecta a las máquinas de vending, la propuesta actual se encuentra en insertar un porcentaje variable (y que progresivamente debería ascender en el tiempo) de alimentos saludables.

En este sentido, el programa de la Consejería de Sanidad no propone productos o marcas concretas, sino que se acoge al estándar nutricional de la Estrategia Naos promulgado a través de AECOSAN y que fija en un 30% el mínimo de productos saludables que deberían tener las expendedoras, del mismo modo que retrata los productos con grasas saturadas o exceso de sal y azúcar como ejemplos de alimentos a los que habría que buscar alternativas.

Además, el programa también recuerda ciertas buenas prácticas que podrían mejorar la experiencia de vending en los entornos de trabajo, como puede ser la colocación de cartelería junto a las máquinas promoviendo una buena alimentación,  o la oferta de agua, refrescos sin azúcar, o frutas y ensaladas frescas.

No obstante, Dolz recalca que no basta con informar y concienciar, y que es importante que todas las sesiones realizadas vayan acompañadas de una batería de medidas a través de la cual se pueda hacer efectivo el cambio: “Desde que empezamos hemos visto mejorías en las empresas. Aunque no hay un registro exacto de las medidas que han aplicado, sí que sabemos que tienen pautas de orientación y llevan a cabo algunas acciones”.

Pero el planteamiento de la Consejería de Sanidad va mucho más allá del vending: “Esta iniciativa comenzó en el año 2007 para ayudar a aquellos trabajadores que quisieran dejar de fumar. Desde entonces, hemos ido incluyendo otros programas que tienen que ver con los estilos vida”, relata Dolz, quien recuerda que los principales problemas de salud son los que están vinculados a enfermedades crónicas, muchas de ellas derivadas de una mala alimentación: “Es así como poco a poco hemos ido introduciendo programas de alimentación saludable, de ejercicio o la Guía de Entornos Saludables”.

De hecho, el programa de promoción la salud en el lugar de trabajo también aborda otros aspectos de la empresa como la importancia de que los empleados tengan la opción de hidratarse a través de fuentes de agua o la habilitación de salas multiusos con mobiliario adecuado, donde podrían integrarse electrodomésticos como una nevera, un microondas o una máquina de café.

Por el momento, el programa de promoción de la salud se encuentra aún en plena expansión por la región y es completamente gratuito para todas las empresas que deseen acogerse a él.

Pueden acceder a más información sobre este programa a través del siguiente enlace.

 Una veintena de organizaciones aplican ya el vending saludable de Innobasque

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más