Las empresas de tarjetas de crédito se pasan al pago por biometría

HOSTELVENDING.COM 08/06/2022.- Mastercard lanzará una tecnología biométrica para poder pagar con la cara y estiman que empezará a implementarse de manera global a finales de este año.
En un mundo en el que incluso las tarjetas de crédito están quedando obsoletas, soluciones de pago como la biometría no es una innovación del futuro, si no que ha de empezar a consolidarse ya. Hay un claro avance hacia un futuro libre de contraseñas a medida que los clientes son cada vez más conscientes de cómo puede facilitar sus transacciones la biometría.
Como sistema de identificación de personas, la biometría se descubre como un método de verificación cómodo, rápido y cada vez más seguro. Las posibilidades de aplicación crecen ¡a medida que los sistemas se¡perfeccionan, y hoy la biometría vinculada a los pagos está bien implantada, si bien no del todo popularizada.
Huella, voz, reconocimiento facial... Los diferentes sistemas de identificación biométrica avanzan al ritmo que fijan los fabricantes de hardware y software, como es el caso de los smartphones. Otra característica importante a tener en cuenta es la adopción de cada uno de los sistemas, la familiarización entre los consumidores y el nivel de confianza que les provoca.
Estos beneficios han atraído a las propias empresas de tarjetas de crédito como en su momento Visa Europe con Visa ID Intelligence. Por su parte, Mastercard, también comenzó hace años a interesarse por esta tecnología a través de su Mastercard Identity Check. Ahora, el nuevo proyecto se encuentra en fase de pruebas, con una nueva tecnología que permitiría a los compradores aplicar pagos tan solo con la cara.
Se trata de un programa para que el retail ofrezca sistemas de pago biométricos, como el escáner de huellas dactilares y el reconocimiento facial. Una vez finalizada la compra, los usuarios podrían autenticar el pago mostrando su mano o su dedo en lugar de sacar la tarjeta.
De hecho, la iniciativa ya se ha probado en algunos supermercados en Brasil, con el objetivo de implementarlo a nivel global a finales de 2022. Así, se estima que cerca de 1.400 millones de usuarios se sirvan de esta tecnología para realizar sus pagos de cara a 2025, tal y como se confirma en un estudio realizado por Juniper Research.
Funcionamiento
El funcionamiento es simple: para registrarse, el usuario debe hacerse una “selfie” o escanear su huella dactilar con una app (bien a través del móvil o en la propia terminal de pago). Posteriormente, se agrega la tarjeta de crédito Mastercad, que a partir de ahora estará vinculada a esos datos biométricos.
Uno de los beneficios de cara a la empresa que integrase esta tecnología es que la función se puede integrar con programas de fidelización y recomendaciones personalizadas para el consumidor. El uso de información biométrica para pagos genera una serie de preocupaciones sobre la privacidad y cómo se recopilan los datos.
Respecto a la seguridad y protección de los datos, Mastercard explica que, cuando el usuario se inscribe, el “escaneo facial” o de su huella dactilar se reemplaza con un “token”, una cadena aleatoria de caracteres alfanuméricos, y posteriormente se vincula a su tarjeta.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                