Las energías renovables hallan en el vending un canal de comercialización alternativo

HOSTELVENDING.com 02/07/2014.- Cuando los defensores del vending como canal de distribución versátil y cómodo, capaz de servir de vehículo de venta a cualquier producto, reivindican sus prestaciones están pensando en proyectos como Biomass Vending, sin duda uno de los más revolucionarios que hemos visto en nuestro país en los últimos tiempos.
Hablamos de la primera máquina expendedora de biomasa, una alternativa para la comercialización de fuentes de energía renovables, creada por la empresa catalana CIMM que con una trayectoria de medio siglo en el mercado de la fabricación de fuentes de calor ha emprendido este ambicioso proyecto.
"Fue la propia demanda de los clientes de este tipo de combustible la que nos llevó a plantear una opción con la que se pudieran poner a la venta sacos de 15 kilogramos de Pellet de la manera más cómoda posible tanto para el usuario final como para la empresa", nos explica Roger Tobajas, responsable de la compañía junto a Pep Puigoriol.
Las complicaciones que implican la venta de este material al gran público para las empresas distribuidoras o fabricantes y el descenso en la venta en domicilios llevó a estos dos emprendedores a idear una máquina que pudiera instalarse junto a los centros logísticos o en ubicaciones de transito regular como pueden ser los centros comerciales o las estaciones de servicio para facilitar el acceso al usuario final y también para hacer más sencillo y menos costoso el proceso.
"No solo se trata de reducir la carga de trabajo que se puede tener en un almacén, donde los empleados además se tienen que hacer cargo de atender al público, sino de plantear una fórmula que elimine parte de la intermediación que conlleva y por tanto contribuya a mantener unos precios competitivos del producto", señala Tobajas.
Llegaron a la fórmula del vending como el mejor de los canales para cumplir estas funciones y diseñaron un equipo modular propio pensado para ser instalado en la calle y con diferentes capacidades para adaptarse a la oferta o la demanda de lugares concretos o de temporadas en las que se puede consumir más este tipo de energía renovable.
Patentaron la máquina a nivel europeo y a una primera versión de la misma han ido sumando prestaciones y servicios como puede ser la alimentación a través de placas fotovoltaicas, el sistema de grabación a través de cámara, el control por móvil, el software de gestión desarrollado junto a la Universidad de Barcelona… El resultado es un equipo no de mascado complejo pero que ofrece un control total sobre el producto, la disponibilidad del mismo, su tiempo en stock, su ciclo de consumo recomendado, las dinámicas de consumo y la recaudación.
Dispone de un cómodo punto de pago con tarjeta o moneda para el usuario, que una vez realizada la transacción, abre una de las taquillas a través de las cuales se puede obtener un saco dede cualquier combustible de biomasa como pellet, hueso de aceituna, leña, cáscara, etc.
"Así el fabricante se ahorra la distribución y además tiene un control total de la gestión de sus cargas, mientras que el cliente final se aprovecha de la disponibilidad las 24 horas del día los siete días de la semana", incide.
Las primeras pruebas han resultado "exitosas" y el proyecto "se encuentra en plena presentación internacional, con mucho interés por parte de diversas empresas europeas", destaca Roger.
La máquina ya se ha podido ver en diferentes ferias comerciales dedicadas al sector de las renovables y se ha presentado a los Premios Innovacat 2014.
El vending crece gracias a iniciativas de este tipo que además lo relacionan con un sector de gran proyección como es la biomasa.














