Las expendedoras de bolsas biodegradables se propagan por la ciudad de San Sebastián

HOSTELVENDING.com 12/08/2014.- En pleno debate sobre la efectividad del quinto contenedor y la ética ciudadana y su papel en la recogida selectiva de residuos ante los beneficios fiscales, San Sebastián pone a disposición de sus vecinos las máquinas expendedoras que se encargan de proporcionar las bolsas para depositar en el contenedor marrón, el de los residuos orgánicos que se emplean en fabricar compost.
Desde que se pusiera en marcha esta iniciativa hace ya algunos años, la instalación de expendedoras se ha ido sucediendo de manera dispersa y a cuentagotas, de la misma manera que se ha ido perfeccionando y expandiendo este ser vicio impulsado desde la administración autonómica.
Recordemos que se trata de una fórmula para la recogida de la basura doméstica que, por el momento, solo funciona en el País Vasco y que permite a los ciudadanos separar los residuos orgánicos del resto de material para depositarlos en unos contenedores específicos.
El vending es el canal que permite acceder a las bolsas biodegradables que se emplean para este fin, bolsas que se pueden sacar gracias a unas tarjetas identificativas que se solicitan en las institución pertinente y con las que además se lleva el control de los inscritos en este programa que, por otra parte, es totalmente voluntario -uno de los aspectos que critican los ecologistas-.
Desde esta semana y hasta finales de septiembre se pondrán en funcionamiento las máquinas de San Sebastián.Ya funcionan las instaladas en la Casa de Cultura de Okendo, de los Polideportivos de Yoldi y Zuhaizti, y de la Oficina de Servicios Municipales de Morlans. La semana que viene también estarán en marcha las del Polideportivo de Egia y de la Biblioteca de Alderdi Eder. El resto se irá activando en las próximas semanas.
La Concejal de Infraestructuras y Servicios Urbanos Nora Galparsoro ha explicado cómo funcionan las máquinas: “La misma tarjeta que se utiliza para el contenedor marrón se acerca a un punto de la máquina, y ésta dispensa las bolsas biodegradables automáticamente”.
En total, cada vez, la máquina dispensa 30 bolsas. Eso sí, cada casa que esté apuntada al contenedor marrón solo podrá adquirir las bolsas una vez cada dos meses. Este cálculo se ha realizado a partir de que en cada casa como máximo se necesitan tres bolsas a la semana; por encima de ese uso, por lo tanto, la máquina no dará bolsas. El Ayuntamiento prevé hacer excepciones con las casas que necesiten más bolsas, como pueden ser aquellas en las que residen familias numerosas.
Según los últimos datos, el pasado julio se han recogido 181.000 kilos de materia orgánica, la cantidad más alta que se ha recogido nunca en Donostia. Con ese residuo orgánico se hará compost, y ese compost se utilizará, entre otros destinos, para la obra civil.
Tal como ha señalado Nora Galparsoro, “hemos puesto Donostia en la dirección hacia el reciclaje. Nuestro objetivo es que Donostia siga siendo una capital pionera en el reciclaje. Estamos dando pasos importantes para que el 2016 reciclemos el 60% de los residuos.” Según ha adelantado, la campaña Hemen da Konposta! continuará en septiembre.
Recordamos que las máquinas están fabricadas Jofemar, mientras que el sistema de reconocimiento y control de acceso está desarrollado por Dorlet. Cada una de ellas supone una inversión de 6.000 euros.














