Las gigantes del café hacen un movimiento en común contra Rusia

HOSTELVENDING.COM 18/03/2021.- Gigantes del café como Nestlé, Starbucks y Lavazza, tres compañías de gran calado en el sector del vending, han decidido dar un paso firme y retirar todo su café del país que comenzó la ofensiva.
Al tiempo que el conflicto ruso-ucraniano atraviesa ya la tercera semana; y aunque ambos países parecían avanzar en un borrador de preacuerdo, lo cierto es que los ataques a civiles en Ucrania no cesan.
Frente a esta realidad, las compañías de todo tipo de sectores que operan en sendos territorios, han querido dejar clara su oposición a la guerra con interrupciones de sus operaciones en Rusia. Es el caso de la industria del café, con representantes como Nestlé, Starbucks o Lavazza.
Por su parte, Nestlé suspendía las importaciones de productos Nespresso a Rusia (con especial mención a sus cápsulas), lo que ha generado colas de horas en la tienda física Nespresso de la capital rusa, puesto que los consumidores querían asegurarse su café diario en mitad de la tempestad.
Rusia es el cuarto mayor importador de café del mundo, y supone cerca del 4% del consumo mundial de café.
La medida significa que la multinacional se une a los gigantes internacionales Lavazza y Starbucks en la pausa del suministro de café a Rusia. En este contexto, los comerciantes de café de toda Europa y el sudeste asiático se esfuerzan por redirigir los envíos que ya tienen como destino Rusia y Ucrania; al tiempo que continúan los cierres de puertos y se endurecen las sanciones, según recoge Reuters.
Así, las tres mayores navieras del mundo, MSC, Maersk y CMA CGM, han suspendido los envíos desde y hacia Rusia, lo que deja en interrogación el futuro de los contratos comerciales existentes.
En concreto, una investigación sobre el mercado del café correspondiente a febrero de 2022, desarrollada por la Organización Internacional del Café (OIC), confirmó que los precios medios del café en los mercados de futuros de Nueva York y Londres cayeron un 3,1%. A este respecto, el informe también señala la posibilidad de que las sanciones aplicadas a Rusia afecten de alguna forma a los costes de las materias primas para los cultivos de café.














