Las máquinas automáticas vendieron casi 2.000 millones de cafés en 2022

HOSTELVENDING.COM 04/01/2023.- A esos más de 1.700 millones de cafés expendidos por las máquinas expendedoras se une medio millón de aperitivos vendidos los primeros 9 meses de 2022, mostrando un crecimiento en ambas categorías al tiempo que la industria se enfrenta al aumento de precios, costes y una crisis energética.
La restauración automática italiana ha vivido en 2022 una época de bonanza a pesar de las inclemencias políticas y económicas que han golpeado al sector desde que se iniciase la pandemia, seguida por una guerra, una subida de precios y sobrecostes y una crisis energética que parece no dar tregua. Así, las más de 850.000 máquinas automáticas que dan servicio en el país, han mostrado una recuperación del 8,2% frente a 2021, tal y como recoge la Confida.
Este panorama confirma que, a pesar de las dificultades, el unattended es un sector resistente, y que ha sabido asumir diferentes desafíos, como la transición ecológica, digital, las dudas sobre la transmisión telemática de recibos a la Agencia Tributaria (como el TicketBai), así como los problemas que derivan, tal y como indica Massimo Trapletti, de una situación de concursos públicos para la prestación del servicio a las Administraciones Públicas, cada vez menos rentables (licitaciones).
Desgranando los datos aportados por la asociación, son los snacks la categoría de mayor crecimiento, con un incremento del 31,40% respecto a los aperitivos salados, y un 28,53% por la parte de los snacks dulces, con especial mención al chocolate.
Peticiones de la Confida a las administraciones públicas
Por otro lado, la Confida demanda la reapertura de una mesa redonda sobre los CAM (Criterios Ambientales Mínimos) para los servicios de restauración automática en el Ministerio de Medio Ambiente: de aplicarse los actualmente definidos, podrían alterar los principales aspectos de la distribución automática a nivel medioambiental, alimentario y organizativo, con un impacto particular en la administración pública -18% del volumen de negocios de todo el sector, según recoge la asociación-.
También se exige la exclusión de la obligación de los TPV, ya que como asegura la asociación, si bien el número de máquinas automáticas con pago electrónico está creciendo a un buen ritmo, en otros casos aún existen impedimentos técnicos o económicos para aceptar pagos contactless en el parque de máquinas.














