Las múltiples formas y fórmulas del café en escena

HOSTELVENDING.COM 16/06/2023.- ¿Un café "latte" para el primer premio? Este año vuelve la histórica SIC - Semana Internacional del Café, en la que los principales actores de toda la cadena de suministro presentan sus innovaciones y regresan los concursos nacionales e internacionales que contribuyen a hacer de la SIC la referencia mundial del mundo del café.
El café es una pasión no solo porque es la bebida caliente más popular del mundo, sino porque es, casi con total seguridad, la que ha experimentado las evoluciones más interesantes en los últimos años, como demuestran los numerosos eventos que se organizarán durante este año, con especial mención al World of Coffee Athens o el Milano Latte Art Challenge, el concurso profesional que llega a su quinta edición creado por Trismoka.
Este último, se trata, de hecho, del desafío definitivo para los artistas del Latte Art, en el que competirán doce de los mejores baristas del mundo. Nueve disciplinas, empezando por formas sencillas y tradicionales y subiendo gradualmente a figuras y técnicas cada vez más complejas, desde la clásica "hoja" hasta el grabado y el diseño libre. ¿El campeón a batir? El coreano Um Paul, actual poseedor del título.
También destacan en el programa las citas en colaboración con ALTOGA - Asociación Nacional de Tostadores e Importadores de Café y Mayoristas de Alimentación. Tres citas ineludibles en colaboración con AICAF - Academia Italiana de Maestros del Café. Tras el éxito de 2021, vuelve Coffee Addition, el original formato "itinerante" comisariado por Gianni Cocco, maestro cafetero con dos Guinness World Records en su haber.
De igual forma, en el marco de la SIC tendrá lugar el octavo Gran Premio de Cafetería Italiana, que pondrá a prueba a los competidores con un desafío cronometrado, es decir, preparar en 13 minutos dos capuchinos, dos espressos y dos bebidas frías a base de café que lleven en su interior un producto enogastronómico italiano.
El Desafío Moka 2023 tiene por objeto recompensar a quienes puedan extraer el mejor café utilizando el método "Moka". ALTOGA también trabaja en colaboración con Latte Art Grading System para THE LAGS BATTLE y THE WLAGS BATTLE (Campeonato Mundial del Sistema): uno de los más importantes circuitos del mundo en el sector de las competiciones de latte art, que cuenta con miles de baristas certificados en más de 50 países del mundo.
Crecimiento bajo el signo de la calidad
Algunas de las macrotendencias que han caracterizado la última década en la producción y el consumo de café se confirman y continúan este año. Así se desprende del Informe y Perspectivas del Café Abril 2023 de HostMilano, el informe bienal que ofrece un panorama actualizado con base en una nueva metodología de la producción, el consumo y las perspectivas para las temporadas cafetaleras 2021/2022 y 2022/2023.
En concreto, se observan altos volúmenes de café producidos en Brasil -con un crecimiento del 10% respecto al año pasado-, en Vietnam y Colombia, los tres líderes mundiales, y un crecimiento continuado en Honduras y Uganda, dos países que han aumentado mucho la inversión en producción de café en los últimos años. Y según los productores de la comunidad de especialidades, cabe destacar la proliferación de procesos experimentales de postcosecha, como las diversas variantes del método "miel", que combina elementos del beneficiado en seco con los del método húmedo, y el interés por el Robusta fino de países que tradicionalmente cultivan Arábica.
Las cifras relativas a las cantidades de café producidas reflejan un crecimiento de su consumo en todo el mundo, con especial atención a Asia y Oriente Medio. En Italia se mantiene en general estable, pero aumenta la demanda de cafés especiales y de alta calidad, sobre todo entre los jóvenes de la Generación Z, que quieren encontrar una bebida ética, sostenible y trazable en sus tazas.














