Las nuevas estrategias de marketing no son cotos privados de grandes firmas

HOSTELVENDING.com | 03/10/11.- En tiempos de crisis, el cuidado por las estrategias comerciales y de marketing es más importante que nunca. El consumidor hace verdaderos malabarismos en cálculos de precios para llevarse la mejor opción, y las empresas deben adaptarse a ese tipo de nuevas exigencias.
En materia vending, las pantallas táctiles han sido una auténtica revolución en cuanto a cuestión tecnológica; pero también en lo que se refiere a estrategia comercial. La posibilidad de crear tu propio producto y enfrentarse a un interfaz totalmente renovado crea en el consumidor una sensación de que el pago que está realizando está acorde a lo que está adquiriendo.
El minorista que sea capaz de superar este tipo de dificultades será el que mejor sortee el bache de la crisis, adaptándose además a un tipo de público mayoritario, el de nivel económico medio. Otra vertiente fundamental es el respaldo digital. La empresa debe saber utilizar la vía digital y de redes sociales para ofrecer nuevos productos, distintos a los del establecimiento convencional, y que ofrezcan novedades en materias de ahorro.
Otro campo de actuación imprescindible es el de adaptarse a las nuevas características y perfiles de los consumidores. No sólo a sus exigencias, sino a sus percepciones. En España, por ejemplo, hoy en día, una mayoritaria clase media se siente una víctima de la actual situación económica. Con lo que se ha demostrado una mayor eficacia de los mensajes que se identifican con esta complicada coyuntura.
Las marcas pueden ayudar a las familias a salir de la crisis. Otro factor importante es que la innovación y la ambición empresarial, bien entendida, no tiene por qué corresponder sólo a las grandes firmas. Las pequeñas y medianas empresas son las que más empleo y proyectos generan, con lo que lanzarse a una nueva aventura no es algo que esté acotado a determinadas firmas.
Con una correcta asociación con otras empresas, la internacionalización o la introducción de productos en nuevos mercados no depende de grandes estudios de mercado ni planificaciones pormenorizadas. Las grandes inversiones se puede suplir con una gran cooperación, con acciones de marketing sencillas y estructuradas.
Las Administraciones públicas no son ajenas a estas premisas y organizan todo tipo de eventos y seminarios de formación para que los empresarios conozcan este tipo de claves, se animen a la cooperación empresarial y mantengan unos niveles de calidad y exigencia que, sin grandes desembolsos, les pueda hacer más competitivas y fuertes.














