Las nuevas tendencias en Hostelería que están marcando 2022

HOSTELVENDING.COM 29/08/2022.- La industria horeca vive una transformación continua y tiene su eco en las tendencias que han ido surgiendo en la hostelería, con especial incidencia en los últimos meses. Los hábitos y formas de consumo de los clientes han cambiado, han surgiendo nuevos modelos de negocio y el autoservicio impera en la mayoría de las nuevas implementaciones.
Así lo reflejan desde AECOC, quien ha realizado un estudio de mercado para enumerar las tendencias en hostelería que han nacido en 2022.
Inteligencia artificial y robótica
Los robots y la inteligencia artificial, como hemos expuesto en numerosas ocasiones, son una de las tendencias tecnológicas que están suponiendo un cambio radical en el mundo horeca. Hoy, los robots aplicados en hostelería pueden llegar a ejecutar prácticamente cualquier función en una cocina o establecimiento de restauración. Además, se trata de una tendencia que resulta muy atractiva para el cliente final por el rasgo de la originalidad: el servicio se convierte en una experiencia en sí misma.
Por ejemplo, existe la nueva generación del “robot chef”, capaz de desarrollar el sentido del gusto. Esta novedad permite testar la comida en diferentes etapas del proceso de masticación para evaluar, entre otros factores, si está lo suficientemente sazonada. Otro ejemplo son los “robots camareros”, bien a modo de bar-man mediante un brazo robotizado que sirve las bebidas, o robots completos que llevan los platos a las mesas.
Nuevas formas de Delivery
La segunda tendencia surgida en la hostelería española a lo largo de este año son las nuevas formas de delivery, un modelo de consumo en restauración que, a raíz de la pandemia y las restricciones, tomó una gran fuerza, lo que también ha dado lugar a nuevas fórmulas y medios de acercarse al consumidor. Hablamos de cartas digitales, promociones a través de apps de pedidos…
El delivery se usa especialmente en horario laboral, ya que permite al trabajador ahorrar tiempo en acudir al local y consumir ahí. También se emplea como beneficio de empresa, puesto que la mayoría ofrecen a su plantilla una tarjeta con un presupuesto diario o mensual que les permite favorecerse de los beneficios de la comida a domicilio; ahora también por suscripción a través de máquinas automáticas y Smart lockers refrigeradas.
Take away y su vinculación al autoservicio
“El objetivo principal del modelo de take away del sector horeca es descongestionar el delivery, y para ello se han establecido distintas fórmulas que lo fomentan”, explican desde AECOC. Se trata de un modelo cada vez más común, porque otorga mayor libertad al usuario: puede recoger él mismo su pedido cuando quiera y tomarlo en su casa, en el trabajo... Un formato que podríamos vincular con el autoservicio.
Al mismo tiempo, también permite ahorrar en costes de transporte para los establecimientos.
En esencia, los negocios de comida rápida están poniendo el foco en la conveniencia y el tiempo. Esto se basa en rediseñar los locales e implementar más zonas y servicios de autoservicio, pudiendo gestionar el doble del volumen y sacar los pedidos listos para llevar en el menor tiempo posible.
Surgen al mismo tiempo nuevos modelos de negocio basados en marcas de restauración nativas digitales que entran en la cocina de terceros. Ya se han dado varias alianzas de estas marcas con restaurantes externos para operar sus prácticas en estos establecimientos.
Platos vegetarianos y veganos
Hace unos años, el decir que eras vegano o vegeteriano era considerado poco más que una moda que en algún momento se terminaría por pasar. No obstante, el auge de la tendencia vegana es cada vez más evidente; un hecho que se confirma en el cambio de la oferta de muchas empresas que se dedican al sector de la alimentación. De igual forma, el canal horeca también ha de adaptarse a estas nuevas demandas, que no solo piden aquellos que llevan una dieta puramente vegana o vegetariana.
La colaboración entre cadenas y proveedores es el método más utilizado para impulsar una dieta consciente y saludable. Una tendencia que también aplica a la distribución automática, y lo comprobamos en alianzas entre operadores y productores de alimentación veggie; por ejemplo, la colaboración entre Serunion y Flax Kale para ofrecer al usuario menús y productos plant based.
Innovación sostenible y circular
La mayoría de restaurantes y establecimientos hosteleros ya están desarrollando y aplicando conceptos de sostenibilidad en sus negocios, como soluciones reutilizables para ofrecer agua y bebidas calientes tanto a trabajadores como a clientes.
El propósito es concienciar a los consumidores sobre la importancia de la reducción del consumo de envases plásticos, y la prueba está en el fomento de packaging 100% ecológico y reciclable. En los servicios de take away y pedido a domicilio es cada vez más común encontrar los menús y bebidas en envases biodegradables, por ejemplo; una práctica que atrae al cliente.
Luchar contra el Desperdicio alimentario
Otra de las medidas del 2022 es instaurar soluciones sostenibles que luchen contra el desperdicio alimentario, una de las mayores problemáticas de contaminación en nuestro país. Solo en 2020, en España se desperdiciaron 1.364 millones de kilos de alimentos.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                